Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

I Seminario de Periodistas y Productores.pe en Ayacucho

Andina
Andina

La formación del periodista: ¿un operador de tecnologías o un humanista? Será el tema central que se debatirá entre comunicadores sociales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La formación del periodista: ¿un operador de tecnologías o un humanista?  es uno de los muchos temas que se discutirán este 19 de noviembre en la ciudad de Huamanga, en Ayacucho, donde se realizará  El Primer Seminario de Periodistas y Productores.pe https://www.facebook.com/SEMINARIOPERIODISTASYPRODUCTORES.PE “Comunicadores con libre recepción y diálogo.

Este conversatorio para todos los periodistas, productores y futuros profesionales en estas áreas, quiere articular una nueva y más aguda reflexión sobre el futuro, los recursos y los requisitos de las ciencias de la comunicación y los nuevos comunicadores en provincias. Y destacar la descentralización del periodismo y la realización de programas en diversos medios de comunicación.

Es bien sabido que el flujo de información que sin cesar suministran los medios no implica necesariamente una mejor comprensión de la complejidad de nuestro país. Por ello los nuevos soportes, usos y costumbres exigen reanudar la vigencia de una profesión que ha logrado entre nosotros el más alto nivel de vocación.

Los profesores invitados son expertos, Productores, periodistas y seminaristas especialistas en ciencias de la comunicación. Sus contribuciones son esenciales al impulso con que la profesión quiere renovar su contrato con los comunicadores y futuros comunicadores del siglo XXI.

Los expositores que se presentarán en el Teatro municipal de Huamanga el 19 de noviembre a partir de las 8:30 a.m. Uno de ellos es la Lic. Patricia Pinto Victorio. Ella fue Jefe de Informaciones en América Televisión, productora general 24 horas en Panamericana Televisión y productora general 90 Segundos - Frecuencia Latina (en la actualidad).

También está el Dr. Fernando Velásquez Gavino, ex Productor  de ATV noticias, exproductor de Buenos Días Perú y Docente de la Universidad San Martin de Porres (en la actualidad).

La siguiente expositora es la Lic. Carolina Milagros Sifuentes Manrique,  Productora de Contenidos en Radio Capital (Grupo RPP), productora en Fusión Media Films, exproductora de casting en Spiral Producciones y ex productora de campo en Inkari Digital Film.

Como invitado especial se encuentra el Dr. Alan Patroni Marinovich, el cual es Bachiller en Educación por la PUCP, Licenciado en Administración de la Educación por la Universidad de Lima, Maestro en Comunicación y Periodismo por la USMP, doctor en "Comunicación y Nuevas Tecnologías" por la Universidad Europea de Madrid. España, director de la oficina de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres, profesor de la Maestría en Periodismo de la Escuela Profesional de Comunicación de la Universidad San Martín de Porres.

El objetivo principal de los expositores para con los estudiantes y  profesionales de las comunicaciones, es brindar antecedentes y herramientas que les facilite el manejo de la información del área televisiva, institucional, y radial, que se genera tanto en el país como en el extranjero. Por otra parte, se da a conocer el estado del desarrollo de las actividades en ciencias de la comunicación en nuestro país, en especial en aquellos temas que han estado presentes en la agenda noticiosa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA