Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

III Bienal Internacional de Grabado ICPNA 2010

Foto: Difusi
Foto: Difusi

El miércoles 26 de mayo se hará la presentación del libro–catálogo con los comentarios de Alex Ángeles, Gustavo Buntinx y Juan Peralta

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Como cierre de la III Bienal Internacional de Grabado ICPNA, se presentará el libro que registra las imágenes de las múltiples variantes del grabado expuestas en las salas participantes en el circuito de las galerías y centros culturales limeños.

Los comentarios estarán a cargo de Alex Ángeles, Gustavo Buntinx y Juan Peralta. Y la cita es en la Galería ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste, 120). 7:30 p. m. Ingreso libre.

"Pocas instituciones han mantenido la continuidad de sus proyectos como el Instituto Cultural Peruano Norteamericano. Sus ya emblemáticos Salones o concursos a nivel nacional para incentivar a jóvenes artistas plásticos se iniciaron en 1961 con el Salón Nacional de Pintura. El primer premio fue para Arturo Kubota, artista peruano que desarrolló una importante carrera en Brasil. En 1965 se creó el Salón Nacional de Grabado, pero fue al año siguiente cuando se ofreció el primer premio para esta disciplina, que entonces fue otorgado al joven Eduardo Moll por su obra "Venus"", rememora Fernando Torres (Director Cultural ICPNA).

Y evidenciando un saludable desarrollo, la Tercera Bienal de Grabado ICPNA nos ofreció muestras en catorce espacios con artistas peruanos y extranjeros especialmente invitados.

Oportunidad excepcional para encontrarnos con la diversidad de técnicas que, incluyendo las formas más tradicionales del grabado hasta las más contemporáneas expresiones digitales.

Ahora, a través de esta publicación, podremos apreciar todas las propuestas exhibidas. Finalmente, el libro también incluye textos de los diferentes curadores e investigadores que han participado en el magno proyecto.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA