Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Imaginación visual y cultura en el Perú, nuevo texto del Fondo Editorial PUCP

Reproducci
Reproducci

Nueva publicación editada por antropóloga Gisela Cánepa Koch destaca ampliamente el campo de la Antropología Visual en el Perú a través de artículos especializados

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con el fin de promover el campo de la Antropología Visual y llenar un vacío en las ciencias sociales, la publicación del libro Imaginación visual y cultura en el Perú busca provocar nuestra imaginación y curiosidad acerca de la diversidad de expresiones, temáticas, aproximaciones y enfoques referidos a lo visual en el contexto peruano. 

Este volumen reúne una serie de artículos de investigadores peruanos y extranjeros que se han interesado por diversas expresiones visuales producidas en el Perú desde tiempos prehispánicos hasta la época contemporánea.  

El lanzamiento del libro coincide con la convocatoria 2012 para la maestría en Antropología Visual. Este programa fomenta el desarrollo de la investigación en Antropología Visual en el Perú y en la región andino-amazónica.  Tiene como objetivo generar investigaciones basadas en una reflexión crítica e interdisciplinaria, así como en la investigación de campo en torno a la producción visual, material y sonora del país y de la región andina. En tal sentido, busca rescatar la visualidad como un campo fundamental del quehacer social, económico y político, y de la interacción entre grupos social y culturalmente diversos.

En el plano de la formación profesional el objetivo es promover las capacidades en la gestión cultural desde lo visual, para lo cual el programa dará una formación en las metodologías de investigación y acción visuales, que se sustenten tanto en una perspectiva intercultural, así como en la investigación etnográfica que han caracterizado a la disciplina.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA