Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Inauguran exposición sobre un gran hallazgo arqueológico al norte de Lima

EFE
EFE

La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 7 de septiembre, reúne unos 300 objetos de los más de 1300 que se encontraron, junto a los restos de más de 60 mujeres, en el llamado Castillo de Huarmey.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

La exposición "Castillo de Huarmey, el Mausoleo Imperial Wari", que reúne cientos de piezas de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de los últimos años en Perú, fue inaugurada en el Museo de Arte de Lima (MALI).

La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 7 de septiembre en el MALI, reúne unos 300 objetos de los más de 1.300 que se encontraron, junto a los restos de más de 60 mujeres, en el llamado Castillo de Huarmey, una localidad a 297 kilómetros al norte de Lima.

La curadora de la muestra y de arte precolombino del MALI, Cecilia Pardo, dijo a Efe que la exposición relata el proceso de descubrimiento del mausoleo de la cultura Wari (siglos VII a XVIII), hecho en septiembre de 2012 por un equipo peruano-polaco de investigadores, liderado por el arqueólogo polaco Milosz Giersz.

La experta remarcó que este descubrimiento "va a contribuir a reescribir la historia" del llamado período horizonte medio del antiguo Perú, ubicado entre los años 600 y 1000 de nuestra era.

Entre las piezas más destacadas aparece un "kero" (vaso ceremonial) de piedra blanca, además de cerámica fina, más de 100 orejeras, piezas de madera con oro, concha y turquesas, contenedores de madera tallada que sirvieron para albergar cal y objetos relacionados con la actividad textil.

Además, se exponen dos quipus, el sistema de cuerdas con nudos que servía para llevar la contabilidad en el antiguo Perú, que, según destacó Pardo, son "los únicos del periodo horizonte medio que provienen de una excavación", ya que todos los existentes hasta ahora fueron rescatados fuera de su contexto original.

La exposición también incluye algunas piezas provenientes de otros museos, con el objetivo de darle contexto a la muestra, ya que el Castillo de Huarmey ha sido saqueado a lo largo de los años.

La muestra está acompañada de vídeos informativos sobre el proceso de excavación, así como el trabajo de conservación encargado al MALI, y en junio próximo se publicará un libro con estudios interpretativos y un catálogo de las piezas expuestas.

En la inauguración participaron la ministra de Cultura, Diana Álvarez; la embajadora de Polonia en Perú, Isabela Matusz; y el presidente del MALI, Juan Carlos Verme.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA