Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

INC apertura simposio sobre ´Quipus y Tocapus´

El Instituto Nacional de Cultura inaugurará el próximo jueves 15 de enero el simposio internacional ´Los sistemas de información inca: Quipu y Tocapu´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El simposio, que se llevará a cabo hasta el 17 de enero, tiene como objetivo las investigaciones en torno a los sistemas de información incaicos, desde cómo se construye, su empleo y su lógica.

El evento académico que se realiza en el marco del programa Qhapaq Ñan, proyecto Quipu y Tocapu del INC, congregará a especialistas de todo el mundo que han abordado estos temas.

Se destaca la presencia de los prestigiosos catedráticos de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y estudiosos de la civilización Inca, Gary Urton y Tom Cummins; el investigador Galen Brokaw; el estudioso de los quipus republicanos y etnográficos Frank Salomon; las especialistas peruanas en literatura y lingüística, Rocío Quispe y Lydia Fossa; así como el antropólogo peruano Juan Ossio Acuña.

Durante la primera jornada, se darán a conocer los grandes proyectos de la base de datos de los quipus y los queros de madera.

Asimismo, se abordarán temas sobre la presencia de los quipus en las diversas etapas de la historia del Perú: Inca, Colonia y República.  El segundo día se analizará La conservación de los quipus, El khipu y la administración colonial, El estudio del léxico referido al khipu y su contexto de uso en fuentes del siglo XVI y XVII, entre otros tópicos.

Finalmente, el sábado 17, se expondrán los temas: Los nuevos avances en el estudio de los tuqapu y de la qillqa, Los hallazgos de quipus en Armatambo y tocpaus en la época colonial, Calendarios Chuquibamba y El sistema de ceques del Cuzco.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA