Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Incahuasi por primera vez en fotografía

Foto: Miguel
Foto: Miguel

La muestra denominada "Inmaculada Tradición: Rasgos de Incahuasi" se presentará en la Galería de Arte Municipal Pancho Fierro del 5 al 28 de febrero

Incahuasi, uno de los más pobres y enigmáticos lugares de los andes del departamento de Lambayeque, será presentado por primera vez en una muestra fotográfica del 5 al 28 de febrero en la Galería de Arte Municipal Pancho Fierro.  

Las imágenes en color, 40 en total, muestran el trabajo del fotoperiodista Miguel Ángel Mejía quien ha retratado detalles cotidianos del que probablemente es el último pueblo en el norte de Perú que conserva tradiciones vivas de la época incaica.  

Incahuasi --una comunidad rural de extrema pobreza, de habla quechua y con mayoritaria población de mujeres-- se ubica a 3.800 metros de altura, a seis horas de la ciudad de Chiclayo en región Lambayeque.   Las fiestas, el proceso de cosecha de papa, el intercambio familiar, la vida cotidiana y otras actividades adquieren categoría de ritos en el lente fotográfico de Mejía.  

El fotoperiodista ha perennizado en imágenes el alma de las mujeres, la vivacidad de los niños y la energía de los habitantes de este distrito.  

El color de la vestimenta de los habitantes de Incahuasi, palabra que significa Casa del Inca en lengua quechua, es con certeza una de las principales características de la muestra fotográfica.  

Este fotodocumental fue realizado entre julio de 2008 a julio de 2009, como una propuesta individual del autor, quien recibió el auspicio de diversas instituciones para la impresión de la obra.  

La muestra denominada "Inmaculada Tradición: Rasgos de Incahuasi",  llega a Lima luego de haber sido expuesta de agosto a diciembre de 2009 en el ICPNA (Chiclayo), el Museo Nacional Brünning (Lambayeque) y el Museo Nacional Sicán (Ferreñafe).  

La memoria fotográfica de Incahuasi es fundamental para Perú y en especial para Lambayeque, pues se suma a la variedad de atractivos regionales que hasta el momento solo atrae a turistas por sus playas, museos e invalorables vestigios arqueológicos.  

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA