Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Incluyen ´cuerazo´, ´causa´ y ´pata´ en último diccionario de la RAE

Fuente: Difusi
Fuente: Difusi

La obra contiene palabras de uso común, actuales, la mayoría aparecida en los últimos 50 años. Gran parte de ellas se considera jerga.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

‘Maletear’, ‘bolondrón’, ‘trome’, ‘cuerazo’, ‘causa’ y ‘pata’ son algunos de los 22 mil vocablos que el Perú aporta (de forma exclusiva o compartida) al “Diccionario de americanismos” presentado en Madrid por la Real Academia Española (RAE).

El diccionario es la primera obra elaborada por las 22 academias de la lengua española que presenta únicamente palabras y hasta proverbios en español que se utilizan en América desde Estados Unidos hasta Chile.

El director de la RAE, Víctor García de la Concha, explicó que el diccionario recoge palabras "que siendo de uso común tienen en latino américa un significado distinto del que tienen en el español", como ejemplo citó el término "banqueta" que en España es un asiento y en México significa acera.

La obra contiene palabras de uso común, actuales, la mayoría de las cuales ha aparecido en los últimos 50 años. Gran parte de ellas se consideran jerga. Muchas se utilizan en diferentes países americanos pero con diferente acepción.

Asimismo, el diccionario incluye ocho apéndices de temas como nomenclatura gubernamental, militar y monetaria de los diferentes países americanos donde se habla español, así como de siglas de uso común y de gentilicios.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA