Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Indígenas peruanos fueron los primeros en cultivar el maíz

La información también permite asegurar que la primera civilización en América del Sur surgió, al igual que sus análogas en Mesopotamia, Egipto, India y China.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un polen de maíz encontrado en las muestras del suelo de los campamentos nómadas de los antiguos indígenas en Perú señala que los aborígenes de América del Sur fueron los primeros en cultivar este cereal, según un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

La información que obtuvimos permite asegurar que la primera civilización en América del Sur surgió, al igual que sus análogas en Mesopotamia, Egipto, India y China, como resultado del desarrollo de la agricultura”, dijo el jefe del grupo de arqueólogos Jonathan Haas del museo de Field de Chicago (EE. UU.).

Haas y sus colegas llevaron a cabo excavaciones en los valles de Pativilca y Fortaleza, cercanos a Lima, capital de Perú. En esos lugares vivieron los antepasados de los actuales indígenas de Perú.

Los científicos a menudo encontraban trozos de tallos de maíz y mazorcas en el territorio de los campamentos mencionados; sin embargo, hasta la actualidad es desconocida la fecha en que el maíz fue domesticado, debido a las malas condiciones en las que se conservó dicho cereal.

Los autores del artículo pudieron determinar una fecha aproximada del cultivo de este cereal al descubrir el polen de maíz dentro de las muestras de suelo en el territorio de 13 asentamientos de los antiguos indígenas.

En total, los científicos pudieron encontrar polen en 212 fragmentos de tierra y determinar su antigüedad tras compararlo con isótopos de carbono, reseña la agencia RIA Novosti.

Resultó que más del 50 por ciento del polen obtenido fue muy antiguo: data de 3,000 a 7,600 años, y llegaron a la conclusión de que el maíz fue domesticado aproximadamente hace 5,000 años.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA