Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP34 | Dientes nuevos a cualquier edad
EP 34 • 09:45
Reflexiones del evangelio
Martes 11 de junio | (San Bernabé) - "Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente"
EP 660 • 12:08
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40

Isabel Allende: Cada novela tiene su propio estilo, no me gusta repetir

Foto: EFE
Foto: EFE

La escritora chilena aseguró que, dentro del universo del ´realismo mágico´ creado en su obra, todos sus títulos ofrecen algo distinto al lector.

La escritora chilena Isabel Allende aseguró hoy en la Fiesta Literaria Internacional de Paraty (Flip) que, dentro del universo del "realismo mágico" creado en su obra, todos sus títulos ofrecen algo distinto al lector.

"Cada novela tiene su propio estilo, no me gusta repetir fórmulas", explicó Allende durante una rueda de prensa en Paraty, histórica ciudad brasileña ubicada en el litoral del estado de Río de Janeiro, en una sala que se quedó pequeña ante la masiva afluencia de público.

Allende acudió a la Flip para presentar la versión portuguesa de su último libro, "La isla bajo el mar", una novela en la que la escritora chilena vuelve a mezclar la ficción con los datos históricos para crear un relato con protagonista femenina.

Ambientada en el Santo Domingo del siglo XVIII, "La isla bajo el mar" cuenta la historia de una esclava mulata, Zarité, que el lector acompaña desde que es una niña hasta que se convierte en mujer y lucha por conquistar su libertad en medio de una plantación y de una sociedad esclavista.

Allende reconoció que esas historias de superación están en parte influenciadas por el golpe de Estado en Chile de 1973, que acabó con el suicido de su tío segundo, el presidente Salvador Allende, y provocó el exilio de su familia.

"Yo no sería escritora si el golpe militar en Chile nunca hubiese ocurrido", reconoció, y consideró que el mundo actual es muy diferente al de entonces puesto que "ya no existe una división tan grande entre izquierdas y derechas".

Aunque está considerada como uno de los referentes de la literatura latinoamericana contemporánea, con más de 50 millones de libros vendidos y traducidos a 30 lenguas, Allende dice que todavía se enfrenta al escepticismo de ciertos críticos literarios de su propio país.

"En Estados Unidos y en Europa no es ningún pecado que un escritor venda mucho, pero en Chile sí: cuando un autor es un "best-seller", automáticamente consideran que su obra es de baja calidad", criticó la autora.

No obstante, Allende defendió el valor de su obra y el hecho de que eso se refleje en las ventas. "Si hace 30 años que tengo tanto éxito, será que mis libros sí tienen algo de calidad", alegó.

La autora de "La casa de los espíritus" (1982), considerada su mayor obra, aseguró que no tiene pensado volver a Chile porque su marido, hijos y nietos viven en California (EE.UU.), aunque reconoció que Chile "siempre estará dentro" de ella.

La novelista acudió al festival acompañada de su marido, el abogado y escritor estadounidense William Gordon, que presentará en la Flip su más reciente obra, "The Ugly Dwarf", una novela de intrigas policíacas.

Tras la rueda de prensa, la famosa escritora tiene previsto participar en una mesa redonda sobre el "realismo mágico", un estilo muy personal en el que los protagonistas de sus novelas se mueven entre la realidad y la ficción.

"El realismo mágico consiste en aceptar que la vida tiene misterios. Estoy abierta a los sueños, las intuiciones, las coincidencias. Pero también he escrito historias realistas", concluyó.

La octava edición del festival literario de Paraty, que empezó ayer y se prolongará hasta el domingo, contará mañana con la presencia del escritor británico de origen indio Salman Rushdie, autor de "Los Versos Satánicos".

-EFE-

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA