Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Iván Thays: "Me molesta mucho el machismo de la literatura latinoamericana"

Foto: Difusi
Foto: Difusi

El escritor está decidido a que su próximo libro logre provocar un cambio en todos esos jóvenes latinoamericanos que, según el escritor, sufren la influencia de una literatura "machista".

El peruano Iván Thays está decidido a que su próximo libro logre provocar un cambio en todos esos jóvenes latinoamericanos que, según el escritor, sufren la influencia de una literatura "machista" que "fomenta la intolerancia".

"El tema principal de este siglo es la tolerancia", señaló hoy a Efe Thays, que participa estos días en el encuentro literario Festival Eñe de Montevideo.

Con esa idea en mente, el autor de "Un lugar llamado Oreja de perro", se decidió por dar el salto a la novela juvenil y así "romper" con la imagen machista que propone a los adolescentes la literatura latinoamericana.

"Los libros que les dan los profesores son tremendamente machistas y es inevitable que eso les influya para mal", subrayó el peruano, elegido en 2007 durante el encuentro "Bogotá 39" como uno de los escritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años.

El protagonista de su nuevo libro, cuyo título provisional es "El orden de las cosas" y que aún no tiene fecha de publicación, es un joven futbolista homosexual que sufre la discriminación de sus compañeros de colegio.

"Decidí escribir un libro para jóvenes porque encontré un mensaje, algo que quería enseñar, pero no creo que siga ahora por ese camino", indicó el escritor, ganador en el 2000 del Premio Príncipe Claus.
Mientras lo escribía, el género juvenil le permitió liberarse de "ciertas obsesiones" formales y "escribir largas escenas de amor adolescente" y narrar partidos de fútbol.

"Es la primera vez que me ha dado pena terminar una novela", afiormó.

Tal vez por eso ya prepara un libro de ensayo sobre el mismo tema, el machismo en la literatura latinoamericana, y se encuentra en tareas de corrección de su siguiente libro, que tratará de una mujer y su viaje para "descubrirse a sí misma" en 21 días, los que supuestamente necesita el ser humano para adaptarse a nuevas circunstancias.

La producción de Thays no se acaba en el papel, ya que de alguna forma se las ha ingeniado para compatibilizar su faceta de escritor y poeta con la de "blogero hiperactivo".

Su blog "Moleskine" recibe miles de visitas al día y le permite hablar "sin demasiada densidad" de la actualidad literaria.

"Allí soy chismoso, superficial, actúo como comentarista, casi al contrario de lo que soy como escritor", explicó Thays, que hasta hace unos años conducía en Perú un programa de televisión dedicado a los libros.

Asegura que su trabajo en el blog no ha influido en su literatura, aunque sí teme que haya dañado su imagen pública ya que los críticos tienden a traspasar su "actitud frívola" desde internet a sus novelas.

En cualquier caso, Thays ya es un buen conocedor del mundo de la crítica literaria e incluso apuesta por dar mayor confianza a lo que se comenta en internet sobre los libros.

"Se tiende a pensar que cualquier tonto puede abrir un blog y hacer una crítica y que en un periódico eso no pasa. Pero también hay en los diarios críticos que son como monos con metralletas y en internet comentarios que tienen mucha sensatez", aseguró el poeta.

Dentro y fuera del ciberespacio, Thays prefiere no guiarse demasiado por las opiniones de los demás, y se limita a dejarse influir e inspirar por otras cosas.

Los encuentros como el Festival Eñe que le ha traído hasta Uruguay le resultan del todo "provechosos", porque a los que de verdad le interesa escuchar es a sus colegas.

Por eso, confiesa que si bien disfruta de las conferencias, los debates y las preguntas de los lectores, también le encanta ese "otro festival", el que se crea en los almuerzos y cafés que, entre acto y acto, reúne espontáneamente a los escritores más dispares.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA