Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado
EP 442 • 02:08
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44

Javier Moro defiende su obra El imperio eres tú de las críticas

Amelia Villanueva
Amelia Villanueva

El ganador del premio Planeta 2011 señala que las críticas sobre su libro, basado en la vida el emperador Pedro I de Brasil y IV de Portugal, son hechas solo desde el país sudamericano.

Javier Moro cierra este mes el que considera un exitoso reinado como ganador del Premio Planeta 2011 con una defensa del valor de su obra "El imperio eres tú" frente a la visión de quienes "quieren adueñarse" de la historia de una nación.

A punto de conocerse quién le sucederá en este "trono literario" con el fallo del Premio Planeta 2012, Moro defiende la obra con la que lo consiguió, "El imperio eres tú", una minuciosa crónica de la vida del emperador de Brasil Pedro I, que reinó en la primera mitad del siglo XIX.

"Cuando los eruditos portugueses leen mi libro ven un libro honrado", destaca el autor, que defiende la potestad de escribir sobre un país extranjero precisamente desde el lugar donde finaliza su obra, en Lisboa.

"Los mejores historiadores de España, Antony Beevor, Ian Gibson..., son ingleses ¿por eso no tienen derecho a escribir sobre España?", pregunta el último ganador del Premio Planeta antes de que el próximo día 15 se elija a su sucesor.

Una visión contraria a la de "un cierto grupo de intelectuales brasileños" que criticaron su historia novelada sobre Pedro I de Brasil y IV de Portugal, y las relaciones entre la metrópoli y la colonia antes de que el país americano lograra la independencia durante su reinado.

Esos críticos brasileños "todavía tienen mentalidad de colonizados", comenta el autor, que no comprende a qué se refería el historiador brasileño Laurentino Gomes cuando describió "El imperio eres tú" como un ejemplo de neocolonialismo, "aunque el lector brasileño lo ha recibido muy bien".

Sin embargo en Portugal, el país colonizador y la otra pata del libro, el autor no ha encontrado ese tipo de críticas sobre un trabajo "basado en la documentación" y destinado a ser "un puente" entre los países hispanos, argumenta.

"Se me acercan españoles que no sabían que Brasil había sido un imperio", se lamenta el hispano-francés, que no solo critica esa falta de conocimientos históricos entre sus compatriotas, sino también en otros países al otro lado del Atlántico, en esta "comunidad entrelazada" que Moro ha recorrido en el último año.

Una etapa que considera "maravillosa" y que ha permitido al escritor encontrar a personajes suficientemente "interesantes" como para dedicar años a investigar y escribir sobre ellos.

"Tengo que posarme un poco y leer", dice Moro dispuesto a escuchar ideas sobre a qué región del mundo debe dedicarse esta vez, después de haber pasado por Camboya o la India, con libros como "Las montañas de Buda" o "El sari rojo", centrado en la figura de Sonia Gandhi y con el que también conoció la polémica.

Mientras el público aguarda a que saque un nuevo libro, él espera que alguien se decida a llevar alguna de sus obras al cine o la televisión.

"Mis libros no se filman porque son muy caros para producir", dice con conocimiento de causa el autor, ex guionista de Hollywood, que sigue insistiendo en lo "perfecto" que sería Javier Bardem para encarnar a don Pedro.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA