Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Jimena Llanos brilló con la Petite Messe Solennelle de Rossini

Contralto peruana realizó dos exitosas presentaciones en Lima por el 46° aniversario del Coro Nacional del Perú interpretando la misa del autor italiano.

La contralto peruana Jimena Llanos ofreció dos extraordinarios recitales al lado del Coro Nacional del Perú interpretando de manera impecable la Petite Messe Solennelle de Gioacchino Rossini. Los conciertos se realizaron en la Capilla de la Penitenciaría de la Iglesia de San Pedro en el Centro Histórico, y la Iglesia de San Francisco de Borja en el distrito de San Borja, donde demostró su impresionante calidad vocal.

La última presentación se realizó hacia las 8:30 de la noche. Esta misa, de irónico nombre (Pequeña Misa Solemne) debido a su extensa duración fue la última obra sacra del compositor italiano Gioacchino Rossini. Fue compuesta en 1863 y estrenada un año después y requiere de una soprano, una contralto o mezzosoprano, un tenor, un bajo, un coro mixto, un piano y un armonio.

En la versión presentada en Lima los requerimientos fueron cubiertos por Ximena Agurto, Jimena Llanos,Danny Prieto, Humberto Zavalaga, el Coro Nacional del Perú, el pianista Jaime Bazán y Omer Albarracín en el armonio, todos ellos bajo la dirección de Javier Súnico Raborg.

Petite Messe Solennelle dura alrededor de una hora. Es una misa que tiene las partes fijas de la liturgia en latín: el kyrie, el gloria, el credo, el sanctus y el agnus dei, que es el número final que interpreta la contralto, en este caso Jimena Llanos, con el coro. Rossini se guardó esta parte, que es un momento muy importante, para cerrar la obra. La intérprete nacional realizó un emotivo cierre del recital al interpretar impecablemente esta parte de la misa.

Rossini escribió esta obra uatro años antes de morir, es como su testamento y parte de lo que él llamó “Pecados de vejez”, trabajos que realizó cuando estuvo alejado de la vida comercial, vivía retirado y hacía obras de cámara por su propio gusto.

La cantante peruana contó que esta fue la primera vez que canta esta obra en nuestra capital y que a su regreso a Pésaro, ciudad donde nació Rossini y en la que ella reside habitualmente, hará una función con esta misma misa y el Coro Filarmónico de la ciudad.

Con la puesta en escena de esta obra el Coro Nacional del Perú celebró su 46° aniversario y de pasó se unió a las celebraciones por el 150° aniversario de la unificación italiana.

Lea más noticias de Entretenimiento haciendo clic aquí.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA