Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

José Saramago: Meirelles dice que el mundo se vuelve más necio sin él

Foto: Difusi
Foto: Difusi

El director del filme "A ciegas" basado en "Ensayo sobre la ceguera", obra del fallecido literato, expresó su pesar por la muerte del portugués.

El cineasta brasileño Fernando Meirelles, director del filme "A ciegas" (2008), basado en "Ensayo sobre la ceguera" de José Saramago, dijo que con el fallecimiento del escritor de 87 años, ocurrido hoy, el mundo pierde lucidez.

"Definitivamente, hoy el mundo se ha vuelto aún más necio y ciego", señaló Meirelles en un comunicado. Meirelles, que mantuvo una estrecha relación con el novelista luso durante el rodaje de la película, elogió la calidad de los textos de Saramago y su capacidad para analizar los conflictos y los problemas más comunes del individuo humano.

"La lucidez a esos niveles es privilegio de sólo unos pocos", aseguró el cineasta brasileño, quien durante los últimos meses había continuado el contacto con Saramago para realizar un documental sobre su figura.

"José y Pilar" es el título de una cinta producida por Meirelles y dirigida por el portugués Miguel Mendes, que retrata los últimos años de la relación del Premio Nobel de Literatura de 1998 con su mujer, la periodista española Pilar del Río.

"El filme es tremendamente conmovedor, vemos a un hombre brillante que sabe que su tiempo se está acabando y que siente mucha pena por morir", comenta el cineasta.

Director de filmes como "Ciudad de Dios" o "El Jardinero Fiel", que denuncian la dureza existente en muchas realidades de este mundo, Meirelles celebró la crítica y el compromiso social que Saramago plasmaba en sus obras.

"Combatía las religiones con furia, decía que empañan nuestra visión", y agregó que el portugués era "un hombre lógico", que decía que "la muerte tan sólo es la diferencia entre estar aquí y ya no estar".

Por su parte, el presidente de la Academia Brasileña de Letras (ABL), Marcos Vinicios Vilaça, anunció que la institución guardará tres días de luto con la bandera a media asta por la muerte del escritor portugués.

"La muerte de Saramago deja un enorme vacío y una gran tristeza en la Academia", lamentó Vilaça, quien anunció que la próxima sesión de la ABL, el 24 de junio, será dedicada a recordar la figura del único novelista ganador del Premio Nobel en lengua portuguesa.

Saramago fue nombrado socio correspondiente de la ABL en junio del año pasado por su contribución a la difusión del portugués como lengua literaria. Vilaça declaró que la Academia esperaba que Saramago viajara a Brasil para celebrar la toma de posesión de la Cátedra 16 de la institución brasileña, en Río de Janeiro.

Saramago ya visitó la sede de la Academia Brasileña de Letras en 2008, cuando realizó la presentación mundial de su libro "El viaje del elefante".

El escritor, famoso por introducir la crítica social en sus textos literarios, falleció hoy en su casa de Lanzarote (Islas Canarias, España).

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA