Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Juan Diego Flórez cantó con Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Perú

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Este concierto estuvo a cargo de un grupo orquestal conformado por 167 músicos de las diferentes regiones del país, cuyas edades oscilan entre 12 y 28 años.

El Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles del Perú, proyecto impulsado por el Instituto Nacional de Cultura (INC), con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), fue presentado oficialmente en un concierto inaugural que se realizó en la Sala de Ceremonias del Museo de la Nación, y que contó con la participación especial del reconocido tenor peruano Juan Diego Flórez.  

Este concierto inaugural (a cargo de un grupo orquestal conformado por 167 músicos de las diferentes regiones del país, cuyas edades oscilan entre 12 y 28 años)  marca el inicio de las actividades del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles en el Perú, bajo la batuta del maestro trujillano Espartaco Lavalle.  

Para esta ocasión, se eligió un selecto repertorio: Obertura "Guillermo Tell" de Gioachino Rossini, "Aires Gitanos" de Pablo Sarasate, "Romeo y Julieta" Obetura Fantasía de Pyor Tchaikovsky, "La flor de la canela" de Chabuca Granda, "Vida" de Espartaco Lavalle y "Danzón N° 2" de Arturo Márquez, piezas que fueron magistralmente interpretados por los jóvenes músicos, dirigidos por el maestro Lavalle, Director Musical Residente del Teatro de Opera de Izmir de Turquía quien llegó especialmente a Lima para participar de esta iniciativa.  

Eleonora Silva, directora representante de la CAF en el Perú, destacó que la entidad multilateral se suma a la iniciativa del INC de apoyar la implementación del Sistema de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles del Perú, el cual se basa en el programa emprendido hace 30 años por el maestro venezolano José Antonio Abreu y que se centra en la formación de niños y jóvenes de escasos recursos económicos, así como docentes en el área orquestal, pues a través de herramientas educativas en el campo musical, se contribuye al fortalecimiento de capacidades y talentos para que se conviertan en agentes de su propio desarrollo. 

Es necesario indicar que el tenor peruano Juan Diego Flórez tomó contacto con el maestro Abreu en febrero pasado en Caracas y le comentó su voluntad de impulsar esta iniciativa en Perú, por considerarlo de singular importancia, "ya que la música es un arte, pero también para muchas personas, sobre todo niños y adolescentes, es una manera de cambiar vidas, rescatar vidas e integrar comunidades y pueblos".  
"El proyecto busca la formación de jóvenes y niños a través del conocimiento musical, la posibilidad de conocer un mundo totalmente ajeno mediante la práctica de un instrumento y que bajo una disciplina musical vayan desarrollándose integralmente Nuestro objetivo es formar una estructura base que paulatinamente crezca amplia y sostenidamente, para lo cual se necesita no sólo del apoyo del sector público, sino también del sector privado, así como de entidades internacionales", manifestó el reconocido tenor, quien llegó a Lima para participar en esta presentación.  

Cabe recordar que la CAF apoya desde hace más de diez años en los países de la región la implementación del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles que el maestro Abreu fundara hace 30 años en su país, donde  se ha logrado un éxito sin precedentes al haberse conformado alrededor de 180 orquestas, lo cual ha permitido  que existan más de 350 mil jóvenes músicos abocados a lograr la excelencia y realizarse como personas a través de la música.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA