Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Juan Gabriel Vásquez ganó el Premio de Novela Mario Vargas Llosa por su novela "Volver la vista atrás"

El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez ganó el IV Premio de Novela Mario Vargas Llosa.
El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez ganó el IV Premio de Novela Mario Vargas Llosa. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Francisco Guasco

Con una novela familiar sobre el fanatismo, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez triunfó en el IV Premio de Novela Mario Vargas Llosa.

El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez se alzó el 26 de septiembre como el ganador del IV Premio de Novela Mario Vargas Llosa por su novela "Volver la vista atrás", una obra que destacó por "su habilidad narrativa" y su investigación periodística.

La presidenta del jurado, la periodista argentina Leila Guerriero, anunció que la obra del colombiano fue elegida por unanimidad por su "enorme habilidad narrativa y una prosa extraordinaria que trabaja con materiales de la realidad enhebrando el presente con los avatares del convulso siglo XX".

El premio está dotado de 100 000 dólares y entregado por la Cátedra Mario Vargas Llosa en el marco de la IV Bienal de Novela encabezada por el Nobel de Literatura 2010 y que se desarrolló en la ciudad mexicana de Guadalajara (México).

La novela, que aborda las relaciones de padres e hijos marcadas por las ideas políticas y el fanatismo, está basada en un "admirable" trabajo de investigación y se convierte en un "gran lienzo donde se despliegan conflictos que marcaron nuestro tiempo", dijo Guerriero.

"Resulta así, a la vez, un mural de los enfrentamientos políticos e ideológicos más relevantes del siglo que pasó y un relato emotivo y perturbador por momentos trágico acerca de padres e hijos, legados y culpas, identidad y convicciones", señaló.

Juan Gabriel Vásquez recibió de las manos de Mario Vargas Llosa el premio de la Bienal que lleva su nombre.
Juan Gabriel Vásquez recibió de las manos de Mario Vargas Llosa el premio de la Bienal que lleva su nombre. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Francisco Guasco

"Un escritor de primer orden", según Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa destacó la labor de Juan Gabriel Vásquez a quien calificó como "un escritor de primer orden" del que ha leído todas sus novelas que le han impresionado gratamente.

"Es un escritor cuajado, que tiene cómo dar la vuelta al mundo mirando a la cara a los mejores, (...) he tenido la fortuna de leer como lector entusiasta la novela premiada y creo que es una de las grandes novelas que se han escrito en nuestra lengua, una novela difícil de escribir, escrita en forma de crónica y narra una historia bastante excepcional", señaló.

"Volver la vista atrás" (Alfaguara 2020) fue Premio Alfaguara de Novela en ese mismo año y es resultado de la investigación que Juan Gabriel Vásquez hizo de la familia del cineasta colombiano Sergio Cabrera que se cruza por los movimientos armados de los años 60 contada desde la ficción.

Por su parte, Vásquez recordó que la novela está escrita por "la obsesión" que ha animado su obra que es la necesidad de contar "el espacio donde las vidas privadas e íntimas chocan con las fuerzas tan misteriosas de historia y de la política".

Señaló que como novelista ha buscado ocuparse de "reinterpretar e reimaginar" las vidas reales de la familia Cabrera a quien le une un lazo de amistad que le ayudó a tener acceso a documentos y archivos particulares que le ayudaron a enriquecer la historia.

Juan Gabriel Vásquez es autor también de
Juan Gabriel Vásquez es autor también de "El ruido de las cosas al caer", "La forma de las ruinas", "Las reputaciones", entre otros títulos. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Francisco Guasco

Autores en competencia

Juan Gabriel Vásquez compitió en la última etapa contra los otros cuatro finalistas, la argentina Selva Almada, la española Rosa Montero, la mexicana Carmen Boullosa y el chileno Alejandro Zambra quienes fueron parte importante de la Bienal que concluyó este domingo en Guadalajara.

A la bienal, realizada por segunda ocasión en México, asistieron 31 escritores iberoamericanos reunidos en torno a "La literatura, último refugio de la libertad" en mesas de discusión durante cuatro días que tuvieron lugar en la Universidad de Guadalajara.

(Con información de EFE).

NUESTROS PODCASTS

"Mi novela favorita": Las grandes obras de la literatura clásica con los comentarios del Premio Nobel Mario Vargas Llosa. Una producción de RPP para todos los oyentes de habla hispana.

“El fantasma de la ópera” (1910) es la más célebre de sus novelas, una historia de amor sutil y refinada que bordea el terror, sin caer en la truculencia o irrealidad. Todo un clásico que ha visto multitud de versiones en cine, teatro y musicales.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA