Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de julio | "Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen"
EP 1040 • 12:00
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Juan Marsé hablará de la memoria histórica al recoger Premio Cervantes

El escritor es uno de los principales representantes del realismo, que ha sabido retratar en sus libros la pobreza y la marginación del periodo posterior a la Guerra Civil española.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El escritor español Juan Marsé hablará de la memoria histórica y de la imaginación en el discurso que pronunciará el jueves en la Universidad de Alcalá de Henares, afuerasd e Madrid, tras recibir el Premio Cervantes de manos del rey Juan Carlos I de España.

"Hablo de la memoria histórica, hablo de la imaginación, hablo del cine, y hablo de la faena, de mi trabajo", adelantó este lunes el escritor español en una rueda de prensa en el ministerio de Cultura español.

"Hay referencias a la memoria histórica, a la memoria individual, a la memoria transversal y a toda clase de memorias", añadió, entre irónico y serio, un literato que considera que "un escritor sin memoria no es nada".

"Todos los escritores, hasta los de ciencia ficción o de novela histórica, de una u otra forma trabajan con la memoria", afirmó el escritor español.

El escritor, uno de los principales representantes del realismo, que ha sabido retratar en sus libros la pobreza y la marginación del periodo posterior a la Guerra Civil española (1936-1939), prefirió, no adelantar, más aspectos de su discurso que pronunciará en la entrega del galardón.

Marsé, de 75 años, reconoció, en este sentido, la importancia que la memoria ha jugado en su obra, enmarcada en el paisaje urbano de la Barcelona de posguerra.

"Tiene que ver con mi infancia, con mi juventud, sobre todo porque están encuadradas en la época en la memoria individual y colectiva estaba secuestrada, digamos, estaba cuestionada, en consecuencia me pareció que había que recuperar una serie de vivencias, que algo así como que no habían existido", explicó respecto a la época en que empezó a escribir en plena dictadura franquista (1939-1975).

El conjunto de esta obra le ha valido el premio más prestigioso de las letras españolas, que recibirá el próximo jueves, día del libro, de manos del rey Juan Carlos I en una ceremonia que tendrá lugar en la Universidad de Acalá de Henares, cuna de Miguel de Cervantes.

-AFP-

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA