Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Kusikay inicia su segunda temporada: "Paukartanpu"

Fascinante espectáculo que grafica de manera extraordinaria la fiesta cusqueña de la Virgen del Carmen de Paucartambo, reconocida como patrimonio de la nación

El teatro Kusikay acaba de estrenar su segundo espectáculo denominado, Paukartanpu, impresionante producción artística que grafica de manera sorprendente la tradicional fiesta de la Virgen del Carmen o Mamacha Carmen, la cual se realiza todos los años entre los días 15 y 19 de julio en la provincia cusqueña de Paucartambo.

 

Paukartanpu de Kusikay es una síntesis vital y vibrante de la festividad que honra a la Mamacha Carmen, donde se fusionan elementos circenses, teatro, danza, música y folklore, entremezclados con toques de humor y sobre todo con la mística de la ancestral cultura andina.

 

Esta audaz propuesta de Kusikay tiene como director artístico al reconocido César Aedo, talentoso peruano que ha recorrido el mundo con sus presentaciones y puestas en escena como: "El Vuelo del Cóndor" que fue presentada durante cinco años consecutivos en Estados Unidos.

 

Con un elenco de lujo, Kusikay presenta una impresionante puesta que cuenta con la participación de más de 30 actores en escena, un variado vestuario de más de 100 trajes y máscaras, dieciocho arreglos musicales y composiciones originales.

 

La coreografía está a cargo de Cynthia Paniagua, bailarina neoyorquina, graduada en la Universidad de Nueva York y becaria Fullbright; y entre los actores que participan en Paukartanpu, tenemos a Blanca del Barrio, quien trabajó con Marcel Marceau; al puertorriqueño Roberto Figueroa y el norteamericano Preston Hill, quienes fueron parte del "Vuelo del Condor".

Sin duda, con este nuevo montaje, Kusikay contribuirá a la valoración de la cultura cusqueña y a su vez encantará a cada uno de los espectadores, sin importar la nacionalidad, porque su lenguaje es el arte de los gestos.

 

Centro Cultural Kusikay

 

"Kusikay, se constituye con la finalidad de ofrecer una alternativa cultural y de entretenimiento aún no existente en Cusco, teniendo como principal objetivo promover la cultura. Es por esta razón que Kusikay tiene la intención de constituirse como Centro Cultural, por lo cual se encuentra en la búsqueda de un socio estratégico que permita darle un mayor impulso a este concepto, con la finalidad de brindar a la comunidad cusqueña el acceso a un nuevo y moderno concepto de espectáculos culturales como exposiciones de arte, fotografía, conciertos, congresos, conferencias, recitales y todos aquellos eventos que fomenten cultura", declaró Zulema León, gerente comercial y de marketing de Kusikay.

 

Un mágico y colorido Paukartanpu

 

Paukartanpu es una historia en donde un alegre parroquiano, una pareja de panaderos de Oropesa y un fascinado turista recorren y participan de la fiesta de la Virgen del Carmen, entremezclándose con las diversas danzas y situaciones de la propia festividad y que inician su aventura con la salida del sol en tres cruces.

 

En esta producción de Kusikay, el público descubre paso a paso y en forma emocionada toda la belleza y magnificencia de la festividad y de sus danzas tradicionales como Majeños, Kachampas, Qhapaq Qollas, Saqras y Waca wacas, además de otras alegorías que nos muestran el origen de nuestra cultura, el mestizaje de lo andino y lo hispano.

 

Finalmente, debemos mencionar que Kusikay, ex Teatro Garcilaso, conciente de que los cusqueños son parte de este proyecto ofrece un precio diseñado para el espectador local, y cuenta con proyectos especiales para que los escolares y comunidades aledañas visiten el teatro durante el año.

 

Kusikay

Calle Unión 117, Cusco (a un paso de la plazoleta de San Pedro)

Funciones: De lunes a sábado a las 7:30p.m.

Tarifas: US$ 35 dólares entrada general, US$ 15 dólares para turista nacional y S/. 20 nuevos soles para los cusqueños.


 

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA