Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La Gran Soprano Verónica Villaroel ya está en Lima

Foto: Difusi
Foto: Difusi

El primer programa presentará "I Pagliacci" con un elenco internacional en el Teatro Segura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La primera soprano chilena Verónica Villaroel ya se encuentra en Lima para iniciar los ensayos de la Temporada de Ópera 2010 y que este año ha preparado dos programas dobles con títulos selectos y un gran elenco de artistas nacionales e internacionales que ella encabeza.

El primer programa de la temporada incluirá además de la ópera "Pagliacci" de Ruggiero Leoncavallo el título "Cavalleria Rusticana" de Pietro Mascagni. Este primer programa se presentará los días 12, 14,19 y 21 de agosto en el Teatro Segura.

La ópera "Pagliacci" protagonizada por Verónica Villaroel se atribuye a un hecho real vivido por el autor de la misma.

Leoncavallo, autor de los libretos y la música dice que cuando era niño vio como un artista celoso había asesinado a su mujer en una representación y que el proceso había sido juzgado por el padre del compositor que era magistrado.

Verónica Villarroel, considerada como una de las más destacadas sopranos del mundo y que en el 2009 recibió el reconocimiento absoluto de su país, Chile, al ganar La Antorcha de Oro, La Antorcha de Plata y La Gaviota de Plata en la 50 edición del Festival de Viña del Mar por su interpretación de Madame Butterfly y Canción con Todos, máximos galardones que otorga el público chileno a los artistas de la música. Verónica Villarroel tendrá a su cargo el papel de Nedda, rol protagónico de la historia.

El estelar masculino será interpretado por el tenor chileno José Azocar. Completan el elenco el gran barítono italiano Giuseppe Altomare, que hará de Tonio, el barítono José Sacín hará de Silvio y el tenor José Carlo Marino hará de Beppe.

El primer programa contará con la dirección escénica del maestro Carlos Palacios (Argentina) y la dirección musical de Enrique Ricci (España).

El espectáculo incluirá la participación del Coro Lírico Ciudad de Lima, dirigido por Javier Súnico y el Coro nacional de niños del Perú, a cargo de Mónica Canales.

El vestuario se traerá desde Colombia proviene del taller del vestuarista internacional Adam Martínez y la escenografía será preparada por Pepe Sialer en los talleres de Romanza.

Todas las funciones serán en el Teatro Segura y las entradas ya están a la venta en Teleticket.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA