Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

La mítica cultura Caral se expone en Palacio de Justicia

Difusi
Difusi

Una exposición con 350 piezas de la civilización Caral fue inaugurada en el Palacio Nacional de Justicia, la cual estará abierta al público hasta el 24 de septiembre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el marco de las celebraciones por el Día del Juez, se inauguró la exposición museográfica “Caral, la civilización más antigua de América y la formación del primer Estado peruano”, en la Sala de Exposición Manuel L. Vidaurre del Palacio Nacional de Justicia.

En la exposición museográfica se puede apreciar una colección de 350 piezas arqueológicas pertenecientes al Arcaico Tardío (3000 a 1800 a.C.) y un conjunto de recursos museográficos, que muestran la avanzada organización social, política y económica lograda  por la civilización Caral, así como sus logros tecnológicos y científicos, y la ideología y cosmovisión de sus pobladores.

Se expone la avanzada obra y diseño urbano, y las tecnologías constructivas desarrolladas por los antiguos caralinos, en infografías y proyecciones multimedia que muestran vistas aéreas y cercanas de los principales edificios de los complejos arqueológicos que formaron parte de la civilización Caral.

Mención aparte merece el conjunto de esculturas hiperrealistas de importantes personajes de la época, en las que se aprecia la indumentaria y ornamentos personales que portaban, así como los roles que tenían en la sociedad de Caral. Destacan el Huno (o Uno), máxima autoridad del valle de Supe, quien representaba la unificación de la cuenca; el maestro constructor y la maestra textilera.

Se puede observar, también, el conjunto de estatuillas de barro no cocido, que muestra la diferenciación social y a los diversos personajes de elite. 

El Estado formado en Caral, hace 5000 años, tuvo un sistema político centralizado, que logró movilizar grandes cantidades de fuerza de trabajo y atraer en su beneficio el excedente producido en un extenso territorio, que incluía,  además del costeño, el Callejón de Huaylas, el Huallaga y el Marañón.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 24 de setiembre, de lunes a sábado de 9:00am a 5:00 p.m. El ingreso es gratuito. 

Haz clic aquí para leer más noticias de Entretenimiento.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA