Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

"La Noche" de Barranco plasma la historia del Perú

Difusi
Difusi

Su propietaria, Charo Torres, doctora española que se enamoró del país, recopila estas dos décadas desde que llegó aquí en los convulsionados 90…. y no se fue.

Los 90 envolvieron al Perú en un ambiente donde la crisis convivía con el miedo de habitantes y, lógicamente, empresarios. En esa cuna violenta nace “La Noche” de Barranco, inicialmente recinto teatral, luego bar acogedor, ahí epicentro cultural. Veinte años y “La Noche” sigue. Su propietaria, Charo Torres, dio un giro a su vida cuando llegó en misión médica desde su España natal a lo recóndito de la selva peruana y luego a los arenales de la naciente Villa El Salvador. Su camino es la misma transformación que millones de peruanos vivimos, años donde nadie podría pensar en prosperidad. Menos en tranquilidad. “La Noche” cumple 20 años y Charo cuenta su historia.

Hoy que vivimos un Perú “marca país”, boom gastronómico, construcciones mil, puede que disipemos las imágenes de los 90, de terrorismo, fuga de peruanos, crisis y temor como piel. Charo Torres vive el buen momento nacional, pero no olvida su encuentro con el Perú. Como médico de profesión, llegó en misión a trabajar en la selva, encontrando una realidad que sacudió su alma, contrastando la de su natal España.

Los años eran violentos, selva entre fuego terrorista y narcotraficante. Su labor médica la llevó a Villa El Salvador, poblado naciente en el arenal, donde siguió su formación social sobre nuestro país.

El teatro la capturó. Conviviendo con los pobladores en Villa y quienes hacían arte en aquellos años, decidió no regresar con la delegación. Así empieza la historia, un 20 de junio de 1991. Charo se enamoró de un director teatral. Decidieron hacer cultura y juntando ahorros buscaron un lugar dónde montar obras. Llegan a Barranco y hallan una vieja casona, la adquieren y es así que el día se convierte en “La Noche”, primero como centro teatral, luego bar y de a pocos en Centro Cultural. Hoy es simplemente un complejo y alucinante lugar ideal para pasar momentos agradables.

Sus paredes se convirtieron en lienzos, su eco en resonancia de todo tipo de música, desde electrónica hasta jazz, rock subterráneo, pop. Cobija teatro, poesía, cortos, fotografía, todo tipo de arte. “Este local nació como necesidad, no sólo para mí sino para el país de los 90. Es cierto, hoy puedo decir que no imaginé que el Perú iba a cambiar tanto; me alegra, como me alegra que podamos dar cabida a tantos amigos artistas, que esto se haya convertido en una gran familia. No olvido que hace 20 años se vendía medio Lima, hallamos la casona a precio barato. Era tiempo de apagones, velas a la mano, no había instituciones sólidas. Nuestra ilusión era tener un lugar para el teatro, pero había que solventarlo. Así un ala de la casa se volvió bar y poco a poco se fue transformando a lo que es hoy”, recuerda Charo.

Entre tantas historias… el rock

Si bien al inicio el teatro era el puntal, Charo es rockera de corazón, así que el rock empezó a germinar en “La Noche”. “Somos testigos del desarrollo del rock peruano, de cómo se ha transformado, en su propuesta, en las facilidades que hoy en día da la tecnología. Venían grupos de todo tipo, clase social, chicos que grababan su cassette en su casa con dos grabadoras. Hoy llegan con su CD, graban, editan, hacen de todo en sus laptops… qué grupo no ha pasado por acá. Hoy es un orgullo y emociona ver llegar chicos que son hijos de los que tocaron acá. Sí, hay muchas familias rockeras con más de una generación de músicos. Están los Marambio, familia musical; Gerardo Manuel y sus hijos, Franjo Antich, hoy su hijo es músico, familias que vienen a pasar momentos agradables, comer algo rico, tomar tragos de calidad y vivir la cultura”, acota.

El crecimiento implicó albergar más expresiones musicales. Así nace Los Lunes de Jazz, marcando diferencia por ser gratuitos, un point donde se podía escuchar gratis a los mejores exponentes del jazz en Lima. El asunto era difundir la música. Con Agustín Rojas empiezan esa labor difusora. Sigue La Noche de los Cortos, no se queda atrás la Poesía en diversos formatos como videopoesía; recitales, exposiciones de pintura y fotografía. “Al cumplir 20 años, lo primero que necesito es agradecer a tantos y tantos amigos, tantos artistas, por haberle dado cuerpo a este sueño. Porque son ellos los que formaron ‘La Noche’ y quienes van a vivir este mes de aniversario. Todo junio lo dedicaremos a revivir estas dos décadas”, señala Charo.

Música, arte en general, comida, tragos y el ambiente ideal envuelven a “La Noche”. Una aventura nocturna que lleva veinte años y amenaza seguir marcando la historia del Perú. Por lo pronto, todo este mes se anuncia una intensa agenda festejando por las dos décadas.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA