Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

La novela inacabada de José Saramago se publicará en 2012

El próximo 18 de junio se cumple un año de la muerte de José Saramago y, en estos meses, su viuda, Pilar del Río, "cómplice" del gran novelista, no ha dejado de trabajar por "el compromiso cívico" que ambos compartían.

El próximo 18 de junio se cumple un año de la muerte de José Saramago y, en estos meses, su viuda, Pilar del Río, "cómplice" del gran novelista, no ha dejado de trabajar por "el compromiso cívico" que ambos compartían. Sus libros le sirven de consuelo, pero ya no están sus denuncias ni sus críticas al poder.

"Echo mucho de menos, como tantos lectores, la palabra de Saramago. Ya no está esa última instancia que era él para tanta gente en la tierra", afirmó hoy Pilar del Río en una entrevista con Efe, en la que anunció que en 2012 se publicará la novela que el escritor dejó inacabada y en la que trabajaba cuando le sobrevino la muerte.

En su casa de Madrid, Del Río comenta que "serán los editores" del premio nobel portugués los que decidirán los detalles del lanzamiento de esa novela, que saldrá en todo el mundo a la vez.

Tras publicar "Caín", el escritor empezó una nueva novela sobre la industria del armamento y el tráfico de armas, que había titulado "Alabardas, alabardas, espingardas, espingardas", un verso del gran poeta y dramaturgo luso Gil Vicente.

Habrá que esperar a 2012 para que los lectores conozcan cuántos capítulos dejó escritos Saramago, y será Alfaguara el sello que los difunda en los países de habla hispana.

Esta semana, Pilar del Río, que justo hoy hace veinticinco años que comenzó su relación con Saramago, participará en varios actos para recordar la figura del escritor en el primer aniversario de su muerte.

El acto central tendrá lugar el sábado, 18 de junio, en Lisboa, donde se depositarán las cenizas del escritor frente al río Tajo y delante de la sede de la Fundación José Saramago, que preside su viuda.

Las cenizas, dijo del Río, se enterrarán "bajo las raíces de un olivo que se ha traído desde Azinhaga, la aldea natal de José". Habrá también "una piedra grande de mármol con la inscripción "No subió a las estrellas porque pertenecía a la tierra"", una frase perteneciente a la novela "Memorial del convento".

Esta noche, en la Casa de América de Madrid, habrá una lectura dramatizada titulada "Voces de mujer en la obra de Saramago". Participarán la propia Del Río y las actrices españolas Aitana Sánchez Gijón, Pilar Bardem y Pastora Vega, junto a la bailaora María Pagés.

Como presidenta de la Fundación y, "sobre todo, como cómplice de Saramago y militante en el mismo cuerpo de ideas", la viuda del escritor ha procurado "mantener y respetar" la posición que él defendía como ciudadano y como intelectual.

"No podemos pasar la responsabilidad a otros. No van a ser las cúpulas de poderosos las que nos van a solucionar la vida y a resolver los problemas", aseguró Del Río, que tuvo que contener la emoción en varios momentos de la entrevista.

"Somos los ciudadanos los que debemos tener coraje, salir a la calle, gritar, desmantelar, construir. Ese era el proyecto de Saramago, pero también es el mío", afirmó.

Pilar del Río se reúne hoy con una representación del movimiento 15-M para "mostrarles el consuelo" que pueden encontrar en los libros de Saramago, que son también "una forma de estar en la vida".

La voz de Saramago parece escucharse en la casa que el novelista y su mujer tenían en Lanzarote, que se abrió al público hace tres meses y que con el tiempo se convertirá "en una visita obligada para lectores de todo el mundo", señala Del Río.

Entre esas paredes "se percibe la vida de Saramago, se ven sus libros y dónde escribió las últimas novelas. La gente sale llorando de emoción", aseguró.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA