Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

La plaza de Acho, la más antigua de América, cumple 247 años

Wikimedia
Wikimedia

Es la tercera más antigua en el mundo, detrás de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, fundada en 1761, y del Coso de la Misericordia de Zaragoza, que data de 1764.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La plaza de toros de Acho, la más antigua de América, conmemora hoy 247 años de inaugurada, informó en un comunicado la Beneficencia Pública de Lima, entidad que la administra.

"(La Plaza de Acho) en la actualidad es una de las arenas más trascendentales, haciendo del Perú un protagonista entre los países que aún conservan la tradición de los toros", destacó la institución.

La plaza, ubicada en el distrito limeño del Rímac, es la tercera en antigüedad en el mundo, detrás de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, fundada en 1761, y del Coso de la Misericordia de Zaragoza, construido en 1764.

En 1945 fue remodelada y se amplió su aforo de 7.000 a más de 13.000 espectadores, que acuden a la tradicional Feria del Señor de los Milagros.

Este aniversario se recuerda, sin embargo, en medio de la polémica con los movimientos antitaurinos, que exigen la prohibición de las corridas de toros en el país, donde se celebran más de 400 festejos al año, al considerar que no son expresiones de arte ni cultura, sino una muestra de crueldad hacia los animales.

Las primeras protestas antitaurinas en Perú se iniciaron en 2009, cuando decenas de activistas se manifestaron frente a la Plaza de Acho con pancartas, consignas y representaciones de toros heridos, acciones que han continuado durante las ferias taurinas de noviembre.

En Perú, a partir de 2011 se prohibieron las corridas de toros que terminen con la muerte del animal en la provincia de Concepción, en la región andina de Junín.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA