Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Lambayeque: Hallan tumba de gobernante de 1.200 años de antigüedad

´Se trata de un individuo sentado sobre una litera (...) se ha localizado in situ una corona, una máscara y una serie de objetos que lo acompañan´, dijo el arqueólogo Carlos Elera.

La tumba de un gobernante de la cultura preincaica Sicán de unos 1.200 años de antigüedad fue hallada recientemente en el santuario arqueológico de Las Ventanas, en la región de Lambayeque, informó hoy el director del proyecto, Carlos Elera.

"Se trata de un individuo sentado sobre una litera, un fardo funerario, en el que se ha localizado in situ una corona, una máscara y una serie de objetos que lo acompañan", explicó Elera a Efe desde Lambayeque.

Uno de los objetos hallados más interesantes para el arqueólogo es una botella representando al fardo funerario que lo acompaña, pues ambos están mirando hacia la esquina suroeste del templo, lo cual tiene "una connotación simbólica notable".

También se ha descubierto una corona de cobre dorado con un apéndice de jaguares -con colgantes típicos de los personajes de elite de esa región-, una máscara con ojos alados, puntas de lanza y de flechas, entre otros artefactos.

Tanto el fardo funerario del noble, como la mayoría de los objetos, están todavía en proceso de ser desenterrados por los arqueólogos, una labor que Elera calcula les tomará tres semanas más.

Se trata de la primera tumba encontrada en la huaca de Las Ventanas y la segunda vez que se documenta el hallazgo de un individuo en litera desde 1992, cuando se encontró un fardo similar en la denominada huaca del Oro, también de la cultura Sicán.

La litera, en las antiguas culturas peruanas y hasta el siglo XVI, era un símbolo de estatus para los nobles que se hacían cargar en ellas para demostrar su poder en cierta actividad, recordó Elera, pero fueron prohibidas en la Colonia para acabar con la estructura de poder vigente.

En su calidad de director del Museo de Sicán y jefe del proyecto arqueológico, Elera pidió a las autoridades locales que se levante una pared de piedra de 2.5 kilómetros en torno a la huaca para evitar que el río La Leche, distante a sólo 70 metros del lugar, inunde la zona de excavaciones con las lluvias torrenciales que se anuncian para febrero próximo.

Además, demandó una serie de trabajos de limpieza y de cambio de cauce del río para proteger esta importante necrópolis del norte peruano.

-EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA