La iniciativa ya fue aprobada por Joaquín Lavado 'Quino', el emblemático creador del icónico personaje.
Las personas invidentes podrán leer por primera vez en versión braille las aventuras e historietas de Mafalda gracias a una iniciativa desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Social de Argentina junto a la Editora Nacional Braille.
La tira, llamada Mafalda y sus amigos, contempla editar 2.000 libros en formato gráfico y sonoro y llegará de forma gratuita a las escuelas e instituciones de enseñanza especial de Argentina. La iniciativa ya fue aprobada por Joaquín Lavado 'Quino', el emblemático creador del icónico personaje.
MAFALDA EN BRAILLE La Editora Nacional Braille y Libro Parlante que depende de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) cumplió 75 años y para festejarlo comenzamos a editar la tira "Mafalda y sus Amigos". Por primera vez las personas no videntes van a poder tomar contacto con la maravillosa obra de Quino y disfrutar de las aventuras de Mafalda.
Posted by Carolina Stanley on martes, 20 de diciembre de 2016
La propuesta fue impulsada por Pablo Vargas, un joven con discapacidad visual cuya familia y amigos siempre le leyeron estas tiras, pese a que él reconoce que era demasiado pequeño para comprender la profundidad de las viñetas de Quino.
Fue su pasión por las viñetas de la niña más popular de Argentina -y del mundo- la que la que le impulsó a idear, hace dos años y junto a su amigo Javier Kummer, una primera edición en lenguaje braille de las historietas que narran de forma cómica la realidad de Argentina entre los años 1960 y 1970.
Comparte esta noticia