Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Las puertas de Vallejo en el Centro Cultural Ccori Wasi

Propuesta escénica del universo vallejiano creada por Manuel Pantigoso con la participación especial de la bailarina Gina Natteri.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Universidad Ricardo Palma, a través de su Oficina Central de Extensión Universitaria y Proyección Social (OCEUPS), nuevamente presenta, gracias a la excelente aceptación del público, el recital “Las Puertas de Vallejo”, dedicado a homenajear al gran poeta peruano César Vallejo. Dicho homenaje se presentará el viernes 8 de junio a las 7 p.m. en el Centro Cultural Ccori Wasi (Av. Arequipa 5198, Miraflores). El ingreso es libre.

“Las puertas de Vallejo” es una propuesta escénica que pretende aproximarse al universo poético del gran vate peruano. Está concebida tomando en cuenta ocho puertas, de entrada y salida, centrípeta y centrífuga, referidas a los temas principales de una estética que, desde el dolor y el sentimiento del absurdo, apuesta por la redención del hombre mediante el privilegio de la sensibilidad, cuya más alta dimensión está en la solidaridad y el amor.

El personaje principal de la obra, estructurada con una selección de poemas, es la propia poesía de Vallejo, expresada mediante su lectura en “off” y a través de la danza, acompañadas ambas de la música y de una atmósfera creada por la misma puesta en escena que pretende alcanzar la hondura estremecida de la palabra vallejiana y su trascendencia. En esta propuesta escénica participan los diversos maestros de arte que forman parte de la OCEUPS y hacen posible esta realización, entre ellos podemos mencionar a: Gerardo Ángulo, Marco Antonio Mazzini, Marco Iriarte, Mily Ahón, Gina Natteri y Boris Villegas, entre otros destacados y reconocidos docentes.

De esta manera, la OCEUPS continua con el desarrollo de lo que hemos llamado teatro poético, manifestado en obras como “Cantata de Amor Antiguo”, “Apu del Kunturcoto” y “Titereteando. El árbol de la vida”, entre otras.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA