Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Lorena Álvarez: "El sistema de justicia es un cómplice más de la violencia contra la mujer"

"No te mato porque te quiero" lleva la historia de violencia que vivió Lorena Álvarez, así como otras historias que dibujan el drama que viven las mujeres en nuestro país. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: MARCOS REATEGUI

La periodista presentará su primer libro "No te mato porque te quiero" este 20 de julio en la Feria Internacional del Libro 2018. Ella considera que aún vivimos en una sociedad que permite casos de violencia que pueden llegar hasta el feminicidio.

Desde la escuela, el sueño de Lorena Álvarez era llevar las fantásticas historias que venían a su mente a las páginas de un libro. Esta pasión la llevó a ganar los juegos florales en su etapa escolar en más de una ocasión.

Lo que nunca imaginó sería uno de los episodios más oscuros y complicados de su vida el que la llevaría a cumplir este anhelo. Es así que, este 20 de julio, la periodista se convierte en escritora al presentar su obra “No te mato porque te quiero” en la Feria Internacional del Libro FIL Lima 2018.

Este libro recopila su historia como víctima de violencia, así como otros casos similares ocurridos en nuestro país. “La intención, al escribir este libro, es reflejar lo que vivimos, hacer una radiografía de las deficiencias de un sistema de justicia que abre las puertas a la impunidad”, dice en entrevista con RPP Noticias.

Esta experiencia, tanto como autora como víctima, la llevaron a ir detrás de uno de los telones más dilacerantes de nuestra sociedad. “El problema de la violencia contra la mujer o el feminicidio se hace más duro de combatir desde la impunidad”, reflexiona.

“De nada sirve que castiguemos el feminicidio cuando no atacamos el proceso, las lesiones leves o graves, que no son sancionadas”, nos comenta Lorena. “Tenemos que ir más atrás y castigar estos casos, que dejan huellas físicas y psicológicas en las personas agredidas”, añade.

Durante la investigación realizada para la elaboración de su libro, Lorena se percató que no existe una data exacta sobre las víctimas que desisten de denunciar a sus atacantes por la demora de sus casos judiciales.
Durante la investigación realizada para la elaboración de su libro, Lorena se percató que no existe una data exacta sobre las víctimas que desisten de denunciar a sus atacantes por la demora de sus casos judiciales. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Marcos Reátegui

JUSTICIA AUSENTE

Vivir esta problemática desde adentro, como víctima, y fuera de esta, como periodista, le permitió profundizar en sus raíces. “Sucede en todo el país y todos los casos son similares: tenían las pruebas, la denuncia, garantías y tal y aún así sucede todo”, aclara, no sin antes señalar como responsable al “deficiente sistema de justicia”.

“En los medios sentimos que con decir “denuncien” o anunciar que algún caso recibió una prisión preventiva acabó la cosa, pero no, porque esto termina siendo una máscara, porque cuando la prensa mira otro caso, el anterior termina archivándose”, comenta Álvarez.

“El mensaje termina siendo “No denuncies, manéjalo internamente o anda a terapia” y luego ves lo que pasa en el poder judicial y te preguntas quién nos protege”, dice la conductora. “En este momento el poder judicial es un agresor más, es un cómplice de todos estos actos”.

Sin embargo, Lorena Álvarez considera que esta situación podría llevar a que el país encuentre una solución. “Esta situación nos genera malestar pero nos da una oportunidad de que las cosas cambien, de separar la paja del trigo, porque no todos los jueces, fiscales o policías son corruptos, hay personas que con lo poco que tienen hacen lo que pueden por ayudar a las víctimas”, agrega.

La periodista considera que el Poder Judicial es uno de los principales responsables de la impunidad en los casos de violencia contra la mujer.
La periodista considera que el Poder Judicial es uno de los principales responsables de la impunidad en los casos de violencia contra la mujer. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Marcos Reátegui

EN BUSCA DE RESPUESTAS

“El problema es que el sistema está podrido, pero creo que hay que verlo como una oportunidad para hacer reformas reales, no paliativas. Es la oportunidad de corregir todo”, reflexiona. “No creo que este libro sea una solución, pero es una idea para invitarnos al cambio”, acota ella.

En medio de su trabajo y de la elaboración del libro, Lorena notó un cambio positivo en la sociedad, que poco a poco empieza a pronunciarse sobre estos casos. “Está bien que la gente se indigne, eso generó el movimiento “Ni una menos”, por ejemplo”.

“Creo que hemos logrado que se visibilice el maltrato a las mujeres, que es el primer paso”, analiza la periodista. “Pero de la indignación hay que pasar a la acción y ahí nos estamos quedando, no tenemos la base de un país civilizado, que es la justicia” agrega.

Como bien dice Lorena Álvarez, ella no espera que su libro se convierta en un manual para el cambio, pero sí en una ventana que nos permita vislumbrar con hechos y cifras cuál es la verdadera situación de una problemática que parece no tener cuando acabar.

Michael Livia

Michael Livia Periodista

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA