Antropóloga italiana publica resultado de pesquisas etnográficas y etnohistóricas en pormenorizado libro sobre la zona en que se asentó la cultura Huari y sus habitantes
La antropóloga italiana Sofía Venturoli entrega Los hijos de Huari. Etnografía y etnohistoria de tres pueblos de la sierra de Ancash, Perú (Fondo Editorial de la PUCP, 2011), fruto de varios años de trabajo de campo etnográfico e investigación etnohistórica. Este aporte es además el número 10 de la Colección Estudios Andinos que dirige Marco Curátola.
El libro explora las relaciones entre dos comunidades campesinas y una capital de provincia de la zona de Conchucos, en Ancash. A lo largo del volumen se va mostrando el rigor de su investigación sobre las representaciones y las interpretaciones producidas por los habitantes de la provincia de Huari acerca de sus prácticas sociales, culturales y económicas, tanto en el ámbito temporal como espacial. Así se toman en cuenta los mitos de origen sobre esta cultura, las crónicas, la concepción espacial, las fiestas y ritos, la organización política y social, las actividades productivas y su cotidianidad. Incluso se hace mención de la incursión del peruanista Antonio Raimondi en la zona.    
El estudio de las relaciones entre sujetos y grupos de sujetos, siempre jerárquicamente definidas, revela cómo las prácticas cotidianas modifican continuamente las jerarquías y las normas, que nunca son estáticas. 
Lo novedoso del acercamiento de Venturoli a estos temas es el análisis de las relaciones entre los tres aspectos, social, cultural y económico, que muestra cómo estos se relacionan entre sí, cómo cambian en el tiempo y cómo modelan las categorías presentes. En la globalización de la tardía posmodernidad, donde el trabajo de campo multi-situado es indispensable, el análisis de las relaciones espaciales y temporales permite comprender la complejidad de una realidad en continua transformación. 
 
Sofia Venturoli es docente-investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas de la Università di Bologna. Es autora de Il paesaggio come testo. La creazione di un"identità tra territorio e memoria nell’area andina (Bologna, 2004) y Religioni del Perú Antico (Roma, 2006), y editora de Espacios, tradiciones y cambios en la provincia de Huari (en prensa).
 
       
                              
                              
                             ![Los 10 últimos ganadores del Nobel de Literatura y las razones de su condecoración [FOTOS] Los 10 últimos ganadores del Nobel de Literatura y las razones de su condecoración [FOTOS]](https://f.rpp-noticias.io/2025/10/09/portada_1707699.jpg?width=160&quality=60) 
                             ![Mario Vargas Llosa: a 15 años del último Nobel de Literatura en español [INFORME] Mario Vargas Llosa: a 15 años del último Nobel de Literatura en español [INFORME]](https://f.rpp-noticias.io/2025/10/07/120112_1799409.jpg?width=160&quality=60) 
                             ![¡En plena audiencia! Acusado atacó a jueza que le negó la libertad condicional [VIDEO]](https://e.rpp-noticias.io/small/2024/01/04/mmd-vd-20240104-clj-usa-justiciacriminalidad-349g2vy-es-1520871mp4_1520872.webp) 
                         
                         
                         
                         
                         
                 
                 
                 
                