Buscar

Los Incas y el poder de sus ancestros

Difusi
Difusi

Volumen se presenta este lunes 30 de julio a las 5:30 p.m. en la sala Blanca Varela de la Feria Internacional del Libro de Lima 2012.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Existieron realmente las panacas incaicas o fueron una invención de los historiadores de principios del siglo XX? ¿Los incas funcionaron como una monarquía o como una diarquía? ¿Fue el inca todo poderoso?

Estas y otras preguntas son respondidas en el nuevo libro del historiador Francisco Hernández Astete, quien ofrece en Los Incas y el poder de sus ancestros reveladores  datos sobre el funcionamiento del poder de los Incas. A través de sus páginas, el autor nos ofrece una visión fresca y renovada del tema.

De esta manera, Hernández  empieza por preguntarse por el tipo de conocimiento que se puede obtener  sobre una sociedad carente de escritura, como la inca, para abordar luego, tras una breve evaluación de lo que se conoce sobre historia, política y economía incaica, el estudio de los Señores del Cusco.

En el libro, comenta el autor, se cuestiona una organización cuzqueña dividida en “panacas” y se plantea una nueva forma de entender a la élite cuzqueña y a los nobles del Cusco, la misma que se asocia fundamentalmente al rol social que entregaban las madres de los nobles cusqueños a sus hijos, dado que “todos” eran hijos del Inca, amén de la poligamia existente. Asimismo se hace una revaloración de lo que se sabe sobre la sucesión en el mando y se construye una propuesta sobre el tema y se plantea también el gran poder que tuvieron los soberanos muertos dentro de la estructura política.

El volumen se presenta este lunes 30 de julio a las 5:30 p.m. en la sala Blanca Varela de la Feria Internacional del Libro (Parque Próceres - Jesús María). Comentan Jalh Dulanto y Antonio Zapata.

Francisco Hernández Astete  es doctor por la  Universidad Complutense de Madrid, y licenciado y magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde se desempeña como profesor de Historia en el Departamento Académico de Humanidades. Como historiador ha vinculado siempre sus investigaciones al estudio de la cultura andina, particularmente a los incas. Acerca de este tema, ha publicado Sobre los Incas  (2011, con Liliana Regalado), La élite incaica y la articulación del Tahuantinsuyo (2010) y La mujer en el Tahuantinsuyo (2002, 2005), además de  varios artículos en revistas especializadas.  Asimismo, ha sometido sus investigaciones a la discusión académica especializada a través de su permanente participación en congresos internacionales y conferencias en Argentina, Brasil, Perú, México, Chile, España, Japón y  Austria.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA