Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Los indígenas continúan siendo víctimas de discriminación, aseguran

Así lo afirma Alicia Abanto, representante de la Defensoría del Pueblo, tras el lanzamiento de la segunda edición del premio al reportaje periodístico sobre pueblos indígenas amazónicos.

Históricamente, los pueblos indígenas han sido excluidos de las políticas públicas y sus dinámicas de vida han sido desconocidas por la mayor parte de la sociedad. Buscando visibilizar la problemática de las poblaciones indígenas en el país, Oxfam y el Instituto del Bien Común (IBC), con el auspicio de la Fundación MacArthur, han lanzado la segunda edición de Salwan, premio al reportaje periodístico sobre pueblos indígenas amazónicos.

Alicia Abanto, Jefa del programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, señaló que los peruanos y peruanas quechuas, aimaras, awajún, asháninkas, shipibos, matsiguengas, shawis, cacataibos y yines, entre otros compatriotas de diversos pueblos indígenas amazónicos y andinos, continúan siendo víctimas de discriminación étnica, racial y de género.

Además, aseguró que ejercen una limitada participación política, sus niveles socio-económicos se encuentran por debajo del promedio nacional y, su valiosa identidad cultural es ignorada.

“Se trata de un sector de la población que ha sido históricamente desatendido por el Estado y por ello es necesario que este impulse la institucionalización del diálogo y la concertación entre el Estado y los Pueblos Indígenas en el marco de una política de reconciliación. Cumplir con el derecho a la consulta y la participación de los pueblos indígenas es por tanto una tarea imprescindible para avanzar en este objetivo”, indicó Abanto.

Richard Smith, director ejecutivo del IBC, sostuvo que la prensa es un actor importante para lograr visibilizar y entender el contexto en el cual viven los pueblos indígenas, que no son precisamente sociedades simples, sino por el contrario, muy complejas.

“Hace apenas 12 años no era posible ubicar en un mapa a las comunidades amazónicas y campesinas, algunas de ellas con casi 100 años de existencia”, dijo.

La coyuntura social en la que actualmente viven los pueblos indígenas es igualmente compleja (altos índices de pobreza, precarias condiciones de salud, discriminación), pero existen tendencias que permiten pensar en un futuro diferente.

Por su parte, Igidio Naveda, coordinador del Programa de Derechos Indígenas de Oxfam, sostuvo que tras la aprobación y reciente reglamentación de la Ley de Consulta son muchos los desafíos que se presentan para las poblaciones indígenas amazónicas.

“Actualmente se observan cambios drásticos en los territorios indígenas, como la presencia de grandes inversiones a gran escala o el impacto de minería ilegal que afectan las dinámicas de vida de las poblaciones y su acceso a recursos; el ejercicio de derechos con información y con el respeto de otros sectores de la sociedad puede marcar cambios históricos”, dijo Naveda.

La segunda edición de Salwan premiará los artículos sobre pueblos indígenas amazónicos publicados en medios escritos y electrónicos entre el 1 de enero y el 10 de setiembre de 2012, en dos categorías: diarios y revistas impresas y publicaciones digitales.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA