Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Los Jaivas tocarán en Perú para el centenario de Machu Picchu

Difusi
Difusi

El grupo chileno tocará en la ciudadela el 7 de julio, día central de las actividades conmemorativas por el descubrimiento de esa ´maravilla´ del mundo.

El grupo chileno Los Jaivas, que publicó hace 30 años un disco inspirado en el santuario de Machu Picchu, tocará en la ciudadela inca el próximo 7 de julio, día central de las actividades conmemorativas por el "Año del centenario de Machu Picchu para el mundo", informaron hoy a Efe fuentes oficiales.

La comisión organizadora de las actividades detalló el programa oficial de actividades para celebrar la llegada a Machu Picchu del explorador estadounidense Hiram Bingham.

Varias de las actividades, que comenzarán el 3 de julio y finalizarán el 9 de ese mes, se celebrarán en simultáneo en el santuario de Machu Picchu y en la ciudad del Cusco, a más de 100 kilómetros del complejo arqueológico inca.

El programa arrancará el domingo 3, con un pasacalle en Cusco, mientras que tres días después el gobierno regional entregará la medalla Inca Pachacútec a peruanos destacados y habrá, además, un festival en el que se exhibirán las diferentes razas de camélidos suramericanos.

El jueves 7, día central de las actividades, la banda chilena Los Jaivas, una agrupación que en 1981 publicó el disco "Alturas de Machu Picchu", será la encargada de amenizar por la mañana las celebraciones en el propio santuario, con su combinación de rock progresivo y sonidos andinos.

Esta banda chilena, que vivió el exilio durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) "ha hecho mucho musicalmente hablando" por contribuir a la promoción de la ciudadela inca, explicaron a Efe fuentes de la organización.

En paralelo al concierto de Los Jaivas, pero en la ciudad de Cusco, habrá un festival artístico cultural, que se desarrollará simultáneamente en diferentes plazas de la ciudad, precedido de una sesión de "21 camaretazos (disparos de salva)".

Ya por la noche, Machu Picchu será escenario de un espectáculo de luz y sonido, que se podrá ver en vivo en la plaza de armas de Cusco a través de una pantalla gigante y también en Internet.

Los festejos continuarán al día siguiente con un concurso de danzas de las 13 provincias de Cusco y otro concierto de Los Jaivas, esta vez en la plaza de Armas cusqueña, y se cerrarán el 9 de julio con un festival musical en el que participarán artistas nacionales y extranjeros, cuyos nombres la organización todavía no ha desvelado.

Con este programa, Perú pretende demostrar al mundo el "orgullo" de contar con lo que considera una "joya arqueológica", según señaló en un comunicado la comisión organizadora, para luego agregar que la retransmisión en Internet de las celebraciones permitirá llegar a más de 500 millones de personas.

La organización ha habilitado una página web con información relativa a Machu Picchu, en la que se incluye información sobre la historia del complejo arqueológico y otros datos de interés.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA