Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Día del Queso Peruano: una fecha para revalorar la importancia de este producto lácteo
EP 1293 • 04:29
Entrevistas ADN
Gobierno de Dina Boluarte es el mayor responsable del alto nivel delincuencial, señala encuesta de CPI
EP 1833 • 16:05
Reflexiones del evangelio
Lunes 26 de mayo | (Mariana de Jesús Paredes) - "Te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños"
EP 981 • 12:12

Machu Picchu en 3D: Corto animado por los 100 años de su descubrimiento

Captura YouTube
Captura YouTube

Corto fue desarrollado por grupo de franceses, mientras desarrollan curso avanzado de gráficos por computadora. Cuenta la historia de un niño, su llama y un piloto de avión en lo más alto de la Cordillera de los Andes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!


A pocos días de celebrarse los 100 años del descubrimiento de Machu Picchu, unos estudiantes de la escuela de animación 3D Supinfocom Arles, en Francia, le han realizado un homenaje animado.

Se trata de "Machu Picchu Post", un corto en 3D que cuenta la historia de un niño, su llama y un piloto de avión de correos, en lo más alto de la Cordillera de los Andes.

Aunque fue realizado en 2007 por Clemente Crocq, Margaux Durand-Rival y Nicolas Novali, cuando llevaban el curso avanzado de gráficos por computadora, actualmente tiene miles de visitas en YouTube.

Explicaron que "queríamos algo dinámico y fluido. Consideramos que era una buena oportunidad para hacer algo fresco y divertido".

Contaron que para hacer los primeros diseños de los personajes, las ilustraciones de las escenas y el guión gráfico del corto, investigaron sobre la ropa para el piloto, el avión, la llama y el niño.

Después se dedicaron a buscar imágenes de Perú, Machu Picchu y pueblos andinos; así como efigies, pinturas y divinidades, también de artistas psicodélicos, películas, entre otros, y aunque "fue un trabajo intenso" resultó "útil para el resto de la producción".

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA