Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Magaly Solier pide que el quechua se oficialice

Facebook: Magaly Solier
Facebook: Magaly Solier

La cantante y actriz presentó su última producción o 'hijo musical' al que denominó Coca Quintucha.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La actriz Magaly Solier lanzó su segundo disco en quechua, lengua que la figura utiliza en su día día y que quiso plasmar en esta expresión artística.

Ella presentó, oficialmente, su última producción o hijo musical al que denominó Coca Quintucha, disco que trabajó pacientemente y que al fin logró ver la luz del lanzamiento.

"Me ha tomado cinco años de investigación con personas que no hablan español, quienes son los que más me han ayudado en este disco porque han estado en la creación de cada tema. Así se podrá ver las formas del quechua antiguo y el quechua moderno", explicó.

El disco incluye temas tradicionales como “En el campo hermoso”, “Palomita Blanca”, "Ricchari Warmi” y dos composiciones propias de la artista: “Jarawi” y Sunjuchallaymi”, cantados en su idioma natal, el quechua.

Todos los temas incluidos en el disco han sido producidos por Cali Flores y grabados, mezclados y masterizados por Juan Carlos Estremadoyro.

Uno de los objetivos que persigue la artista es que "el quechua se oficialice y que todos los artistas luchemos porque nuestra identidad sea más fuerte", dijo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA