Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Mario Vargas Llosa triunfó en la Feria del Libro de Bogotá

RPP
RPP

Exposición en honor al premio Nobel a la Literatura repasa distintas facetas de su vida ´con la misma amplitud y despliegue que la original de Lima´, destacaron los organizadores de la FILB.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pabellón de Ecuador y la exposición en homenaje al último Nobel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa, fueron los grandes triunfadores de la edición número 24 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILB), informaron los organizadores.

La Fiesta de las Lenguas, donde se presentaron 12 escritores afrodescendientes y 15 indígenas, fue otro de los principales atractivos de la feria, que comenzó el pasado 4 de mayo y concluyó el 16.

En esta edición de la tercera feria literaria más importante de América Latina después de las de Buenos Aires y Guadalajara (México), las editoriales reportaron un crecimiento de entre el 7 y el 10 por ciento en sus ventas con respecto a 2010, según los datos recabados por la Cámara Colombiana del Libro (CCL).

Además, la rueda de negocios movió 19,1 millones de dólares, con la participación de 151 compradores de Ecuador, México, Costa Rica, El Salvador, Argentina, EEUU, Venezuela y Chile, entre otros países, según el Fondo de Promoción de las Exportaciones (Proexport), dependiente del Ministerio colombiano de Comercio, Industria y Turismo.

Ecuador, como país invitado este año, invirtió un millón de dólares en su pabellón de 3.000 metros cuadrados habilitado en Corferias para acoger a una delegación de 250 "embajadores culturales", que incluyó escritores, actores, músicos, bailarines y hasta un chef.

Más de un centenar de escritores nacionales y extranjeros pasaron por la feria, entre ellos los españoles Javier Sierra, Manuel Rivas, Rosa Montero, Rafael Argullol y Use Lahoz; el canadiense Carl Honoré, creador del movimiento "Slow", y los chilenos Antonio Skármeta, reciente ganador del Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América por su novela "Los Días del Arco Iris" y Roberto Ampuero, autor de "La otra mujer".

También Alberto Manguel y Alejandro Corchs (Argentina); Ricardo Soca (Uruguay); Jorge Luis Volpi (México); Ana María Machado (Brasil); María Elena Lavaud, Maytte Sepúlveda y Teodoro Petkoff (Venezuela); y Alberto Salcedo Ramos, Antonio Úngar, Diana Uribe y Juan Gabriel Vásquez (Colombia), entre otros muchos.

Ejemplo de la "vitalidad" del panorama literario nacional es que los libros de dos colombianos, "El ruido de las cosas al caer", del citado Vásquez y galardonada con el Premio Alfaguara, y "Apocalipsis", de Mario Mendoza, estuvieron entre los más vendidos en la feria.

EFE

Lea más noticias de Entretenimiento haciendo clic aquí.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA