Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Mark Twain: a cien años de la muerte del literato más influyente de la literatura

Foto: Difusi
Foto: Difusi

´Fue un profundo filósofo con la visión de un profeta´, afirmó San Francisco Call tras conocerse la muerte, el 21 de abril de 1910, del escritor, Mark Twain.

"Fue un profundo filósofo con la visión de un profeta", afirmaba el diario San Francisco Call tras conocerse la muerte, el 21 de abril de 1910, del escritor y periodista, Samuel Langhorne Clemens. O de Mark Twain, como fue conocido por la posteridad.

Su prolífico legado literario, con títulos como "Las aventuras de Tom Sawyer", "Huckleberry Finn" o "Príncipe y Mendigo", le hizo acreedor del título de "padre de la literatura norteamericana", tal y como le definió el escritor William Faulkner en 1955.

Ya en su obituario se consideraba que Mark Twain evolucionó de cómico bromista a "una de las grandes figuras literarias de su tiempo", aunque el reconocimiento de sus contemporáneos no dulcificara su final, marcado por las tragedias familiares y la pérdida de sus seres queridos.

Los orígenes de Twain dicen mucho de su obra posterior: nació el 30 de noviembre de 1835 en Florida (Missouri, EEUU), pero fue el puerto de Hannibal, donde se trasladó con su familia a los cuatro años, el escenario al borde del Mississippi en el que se inspiran las correrías de Tom y de Huckleberry, en las que el autor plasmó muchas de sus vivencias tempranas.

Entre ellas, su relación con la esclavitud, que vivió de cerca en Mississippi, un estado que la permitía, y en su propia casa, ya que su padre tuvo un esclavo y uno de sus tíos tuvo varios, con los cuales el joven Sam pasaba largos ratos escuchando sus cuentos y sus cánticos espirituales.

Un tema recurrente en una extensa producción como escritor pero que comenzó en sus artículos periodísticos, profesión a la que llegó tras un complicado periplo que, con apenas 18 años, le llevó a Nueva York, donde colaboró en distintas publicaciones.

En 1857 regresó a Mississippi y tras dedicarse a pilotar barcos por el río, el estallido de la guerra civil (1861-1865) le obligó a abandonar este trabajo y le condujo hacia Nevada, donde pretendía dedicarse a buscar oro.

Volvió pronto al periodismo en el "Territorial Enterprise", en Virginia, donde usó por primera vez el seudónimo con el que pasaría a la posteridad.

El primer punto de inflexión en su carrera como escritor llegó en 1865, con la publicación en diversos periódicos de un relato corto, "La célebre rana saltarina del distrito de calaveras".

Twain consiguió un notable éxito con este cuento pero más aún con sus artículos de viajes, recopilados luego en un libro, "Guía para viajeros inocentes" (1869).

Mientras continuaba su carrera como periodista y comenzaba la de escritor, Twain se mudo a varias ciudades, se casó con Olivia Langdon y nació su primera hija, Susy, que murió a los dos años de difteria.

Un drama que le llevó a volcarse en la crítica social antes de centrarse en una pura ficción que, sin embargo, siempre tuvo fuerte trasfondo de realidad que demostraba la clara vocación antropológica del escritor.

En 1876 llegaron las aventuras de Tom Sawyer, que iba mucho más allá de la literatura infantil y juvenil en la que se encuadró en un primer momento y que apuntaba la vertiente social que el escritor daría siempre a sus libros.

"Príncipe y mendigo" (1881), "Vida en el Mississippi" (1883), "Un yanqui en la corte del rey Arturo" (1889) o la que es sin duda su obra más famosa, "Las aventuras de Huckleberry Finn" (1884), en la que satiriza la esclavitud que predominaba en los estados sureños.

Un tema clave y polémico en sus obras, que si por un lado contienen duras críticas a la esclavitud, también mantiene posturas que algunos críticos consideran ambiguas por su contenido racista.

Entre 1890 y 1900, Twain y su familia se dedicaron a viajar por todo el mundo y el escritor fue testigo de las diferencias sociales, que plasmó en sus obras y desde 1901 hasta su muerte fue el presidente de la Liga Anti-imperialista.

Una experiencia vital que le hizo tener un profundo conocimiento de la realidad en la que vivió y que plasmó en sus novelas. "Suponer está bien, pero descubrir es mejor", afirmó Twain, que siempre quiso ser testigo directo.

Y ese realismo de sus relatos, con un lenguaje sencillo y divertido hizo de él uno de los escritores más influyentes de la literatura norteamericana.

Fue el primer gran escritor estadounidense que no procedía de la costa este; el primero en utilizar un lenguaje que se parecía al que la gente hablaba en la realidad y, sin duda, uno de los primeros escritores en los que el análisis social se alió con la sencillez.

"Toda la literatura norteamericana empieza con él. No había nada antes. No hay nada después", señaló Ernest Hemingway. EFE
[10:40:54 a.m.] roxana.ormeno: y esto para cultura
[10:40:56 a.m.] roxana.ormeno: CE crea un grupo para acelerar la digitalización de obras culturales europeas

Bruselas, 21 abr (EFE).- La Comisión Europea (CE) ha anunciado hoy la creación de un grupo de reflexión para proponer modos de impulsar la digitalización de las obras culturales europeas y estudiar cuestiones controvertidas como Google Books y los derechos de autor, según ha informado en una nota.

El director ejecutivo del grupo de comunicación francés Publicis, Maurice Lévy, la directora de la Biblioteca Nacional de Alemania, Elisabeth Niggermann, y el escritor Jacques De Decker son los encargados de elaborar recomendaciones sobre cómo acelerar la digitalización del patrimonio cultural europeo, su accesibilidad en internet y su preservación.

También deberán examinar las diferentes iniciativas que ya están llevándose a cabo en este área, ya sean privadas o públicas, entre las que se incluye el controvertido Google Books, un proyecto del gigante de internet que digitaliza libros, ya sean completos o fragmentos, y los muestra gratuitamente a los usuarios.

Asimismo, estudiarán modos de desarrollar la digitalización de los fondos culturales, incluyendo las posibilidades y condiciones para que se creasen asociaciones mixtas de capital público y privado.

Los derechos de autor -claves en la polémica con Google Books, al que numerosas editoriales y autores acusan de violarlos-, es una de las cuestiones más relevantes que tratará el "comité de sabios", que se enfrentan al reto de encontrar vías para continuar con la digitalización sin chocar con estos derechos.

En particular, afrontarán distintas posibilidades para las obras agotadas y descatalogadas, así como los llamados "libros huérfanos" -aquellos cuyos autores son difíciles de determinar-, que representan una buena parte de las colecciones europeas.

La CE ha afirmado que las recomendaciones de los tres expertos tendrán que ayudar a alcanzar "una nueva dimensión" a Europeana, la biblioteca virtual europea que, desde 2008, ofrece acceso gratuito a la colección de bibliotecas, pinacotecas, videotecas, hemerotecas y fonotecas del Viejo Continente.

Actualmente, Europeana permite consultar más de siete millones de libros digitalizados, mapas, fotografías, fragmentos de películas, cuadros y extractos musicales, "sólo una pequeña parte de todas las obras que guardan las instituciones culturales europeas", ha señalado la CE en la nota.

También ha recordado que la creación de este comité de sabios es parte de la estrategia de la CE para ayudar al sector cultural a realizar una transición hacia la era digital.

El grupo deberá transmitir sus conclusiones antes de final de año, e informará de las mismas a la vicepresidenta de la CE para la Agenda Digital, Neelie Kroes, y el comisario de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou.

Kroes ha afirmado que espera que el grupo de reflexión aporte soluciones innovadoras para asegurar que el "rico" patrimonio cultural de Europa sea accesible a todos en internet, y ha advertido de que "la falta de dinero o las leyes rígidas no son una excusa" para llevar esta tarea a cabo.

Por su parte, Vassiliou ha recalcado que el sector cultural debe beneficiarse de los avances tecnológicos, con la creación de nuevos modelos de negocio, entre otras iniciativas. EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA