Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Más de 100 objetos patrimoniales repatriados recibe Ministerio de Cultura

Las piezas corresponden a culturas precolombinas como Moche, Virú, Sicán, Chimú, Nasca, Chancay e Inca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Más de un centenar de bienes culturales recuperados en el exterior fueron entregados al Ministerio de Cultura por parte de la Cancillería, en ceremonia efectuada esta mañana en el palacio de Torre Tagle.

En el evento, el ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, destacó que las 125 piezas se han conseguido gracias a los esfuerzos de su institución por frenar el tráfico de piezas patrimoniales peruanas y su retorno a nuestro país.

El presente lote corresponde a objetos conseguidos por gestiones de las embajadas de Perú en Estados Unidos, México, Suiza y Chile; así como por los consulados de Houston y Nueva York.

Las piezas corresponden a culturas precolombinas como Moche, Virú, Sicán, Chimú, Nasca, Chancay e Inca. 

Asimismo, se incluyen un libro de filosofía del siglo XVII, lienzos pertenecientes a la escuela cusqueña y otros objetos religiosos que datan de la época colonial. Destaca en este último rubro una custodia de la iglesia de Yaurisque.

Recordó Roncagliolo que desde 1822 está prohibida en Perú la exportación de bienes patrimoniales, salvo para muestras temporales.

“Sin embargo, la legislación internacional vigente no ataca directamente el tráfico de bienes patrimoniales culturales”, aseguró el funcionario.

El ministro explicó la estrategia que Perú emprende para promover la toma de conciencia sobre los problemas que acarrea este flagelo.

Por ejemplo, la relación entre el comercio de piezas culturales y otras actividades ilícitas como la estafa.

También mencionó que se busca crear una alianza de países afectados por este problema, para hacerle frente.

En el evento también participó el ministro de Cultura, Luis Peirano Falconí.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA