Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Más de 25 mil personas disfrutaron del FICU 2012

El público de todas las edades se divirtió con el arte urbano en sus diferentes expresiones en el Festival Internacional de Cultura Urbaba.

La cultura urbana en su máxima expresión. Batallas de breakdance, muestra de skaters, bici extreme, graffiti en vivo, música, cine, conferencias fueron algunas de las actividades que el público disfrutó en el Festival Internacional de Cultura Urbana, FICU 2012.

La bailarina Vania Masías, organizadora del festival destacó la importancia sobre este tipo de espacios para los jóvenes.

“La cultura urbana quiere transmitir una cultura de integración, paz y amor”, manifestó Masias, quien se mezcló entre la multitud para aprender algunos trucos de baile de los más destacados coreógrafos internacionales.

Uno de los invitados más importantes de este festival fue Buddha Stretch, coreógrafo de Michael Jackson, quien dictó una clase maestra a decenas de bailarines peruanos.

“Los bailarines peruanos son realmente talentoso, aprenden rápido. Acá hay muchos que pueden destacar en esta disciplina”, destacó Stretch sobre el talento nacional.

Calif Seller, coreógrafo de  Mariah Carey y Will Smith, también participó del festival, junto con Leslie Feliciano, quien marca los pasos de baile de Paulina Rubio, Miguel Bosé y Alejandro Sanz. A propósito, Feliciano contó que se le hizo difícil aprender el zapateo afroperuano.

Para el año siguiente, Vania  tiene planeado que este festival llegue a más jóvenes, porque afirma que el baile es una herramienta de inclusión, que une a chicos y a grandes, sin importar la condición social. 


Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA