Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

México: Lanzan cómic inclusivo para personas invidentes

El escritor mexicano Jorge Grajales y el ilustrador Bernardo Fernández crearon la historieta ´Sensus. El Universo en sus ojos´.

México ya cuenta con su primer cómic editado en braille, que busca crear conciencia sobre la discapacidad visual en un país donde más de 1,5 millones de niños en edad escolar sufren problemas de visión.

El escritor mexicano Jorge Grajales y el ilustrador Bernardo Fernández, BEF, crearon el cómic "Sensus. El Universo en sus ojos", con el fin de incluir a la población con desventaja visual.

El objetivo, además, es "crear conciencia en la población que no tiene ese problema acerca de los retos que enfrenta una persona con discapacidad y debilidad visual", explicó Fernández a Efe.

"La solución a la que se llegó era crear algo nuevo: una especie de cómic híbrido" con una parte en braille y otra con dibujos, apuntó Grajales.

Fernández, quien ha publicado 15 libros tanto de ficción como de novela gráfica, fue llamado para trabajar en la ilustración del cómic. Después este propuso a Grajales que se uniera al proyecto, dada su experiencia como guionista y en cómic.

Grajales recordó que la lectura es uno de los derechos humanos, implícito en el derecho a la cultura, el cual no puede ser negado a las personas con discapacidad visual.

"De la cantidad de impresos que se hacen en el mundo, solo el 1 % es dedicado al braille y esa estadística en México es mucho menor", así que "en este caso estamos hablando de que se le está negando el derecho a la lectura" a las invidentes, señaló.

El guionista recordó que la intención del proyecto era acercar a los invidentes "a textos pensados específicamente en ellos" y que "tradujera los elementos gráficos al braille para que ellos, al estarlo leyendo, se dieran una idea o tuvieran la experiencia de cómo sería un cómic".

Grajales, quien padece queratocono, enfermedad de la cornea que causa mala visión de forma progresiva, explicó que la solución "no era necesariamente palpar las líneas del dibujo".

En su opinión, ello tendría "un resultado fallido", ya que cada persona iba a interpretar cosas diferentes "y sería como no entender lo que es o lo que significa carecer completamente de visión".

La historieta, que se cuenta en 16 páginas, es sobre un astronauta que naufraga en el espacio y llega a un planeta en el que los habitantes carecen del sentido de la vista y se relacionan con los otros sentidos.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA