Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ministerio de Cultura lanza Fiesta de la Candelaria en Lima

EFE
EFE

La importancia social de las manifestaciones culturales que integran esta Festividad motivó que se le declare Patrimonio Cultural de la Nación en 2003.

El Ministerio de Cultura, junto al Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial y la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno, dará inicio a la Festividad de la Virgen de la Candelaria el 25 de enero próximo a las once de la mañana en el frontis de su sede central.

La Festividad de la Virgen de la Candelaria es una de las celebraciones religiosas más importantes del Perú y de América. En el Perú, se celebra en la región Puno durante el mes de febrero de cada año. En esas fechas, las calles de la ciudad altiplánica se llenan de sonido, movimiento y color.

Son centenares los conjuntos de danzantes y músicos que llegan desde diversos puntos de la región y se presentan ante la virgen con sus mejores trajes e instrumentos. Participan más de cuarenta mil danzarines y unos cinco mil músicos. A ellos se suman más de veinte mil personas entre directivos, alferados, bordadores, artesanos que confeccionan caretas, botas, zapatos, cascabeles.

Los hijos de Puno demuestran su gran devoción: elaboran alfombras de flores y altares que reciben la bendición de la Mamita en su paseo por las principales calles de la ciudad y, también, minuciosos castillos pirotécnicos. La Festividad tiene los siguientes momentos: ensayos, novenas, albas de fiesta, entrada de cirios, entrada de k"apos, vísperas, 2 de febrero, octava, veneración, cacharpari.

La complejidad y la importancia social de las manifestaciones culturales que integran esta Festividad motivaron que se le declare Patrimonio Cultural de la Nación en 2003.

Una porción de esa Festividad es lo que se ofrecerá en este lanzamiento que organiza el Ministerio de Cultura. Sikuris, Diabladas, Morenadas, centenares de danzantes agrupados en diez asociaciones culturales se darán cita en el frontis del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja) para deleite del público. 

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA