Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Muestra Amazonía Ancestral en el Museo Nacional de la Cultura Peruana

Difusi
Difusi

La colección comprende objetos de indumentaria tradicional como plumaria, utensilios de madera y collares de semillas así como instrumentos musicales, cerámicas, entre otros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La colección de objetos etnográficos recientemente donados por el Instituto Lingüístico de Verano al Museo Nacional de la Cultura Peruana (MNCP) podrá apreciarse hasta el 24 de septiembre en el tradicional recinto, en la muestra denominada “Amazonía Ancestral”.

La colección, que representa la extraordinaria diversidad cultural del Perú, comprende objetos de indumentaria tradicional como plumaria, utensilios de madera y collares de semillas; así como instrumentos musicales, cerámicas, entre otros; que representan la vida cotidiana de grupos étnicos como los asháninka, maijuna, awajun, shipibo, machiguega, culina, cashinahua, amarakairi y jebero.

Como sabemos, la Amazonía constituye una gran reserva no solo en lo relacionado a su biodiversidad, sino también en las etnias que la vienen poblando desde tiempos ancestrales.
 
El Instituto Lingüístico de Verano llegó al Perú en 1946. Su misión fue estudiar, rescatar y revalorar los idiomas nativos desde un punto de vista religioso y cultural, especialmente en la Amazonía. Al indagar sobre la cultura material de los grupos étnicos, conformaron una colección de objetos etnográficos, mayormente amazónicos y en menor proporción, arqueológicos y andinos.

Cumplida su misión en el Perú, el Instituto Lingüístico de Verano ha donado su centro de operaciones, en Yarinacocha, al Estado Peruano y, del mismo modo, su colección de objetos etnográficos al Ministerio de Cultura, a fin de enriquecer las colecciones del Museo Nacional de la Cultura Peruana, comprometiéndolos a preservar este valioso patrimonio para las generaciones futuras.

La exposición estará abierta hasta el 24 de setiembre en el museo situado en Av. Alfonso Ugarte 650, Lima. Visitas de martes a sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Informes: 423-5892.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA