Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Muestra fotográfica ´Das Land der Erinnerungen, la tierra de los recuerdos

Muestra fotográfica va desde el 09 de agosto hasta el 08 de setiembre en Corriente Alterna Arte y Diseño.

Vuelve a las salas de exposición con “Das Land der Erinnerungen” (La tierra de los recuerdos), una personalísima muestra sobre los campos chilenos y alemanes en donde vivieron sus antepasados.

En esta, su segunda muestra individual, vuelve a adentrarse en los misterios de su ascendencia y se presentará durante un mes en  Corriente Alterna Arte y Diseño (ubicada en la Calle Atahualpa 390 en Miraflores). La exposición se podrá apreciar del 08 al 09 de septiembre.

Esta colección de paisajes rurales se caracteriza por su grado de abstracción que hace vacilar al espectador y lo pierde entre la belleza de los paisajes y la nostalgia que los envuelve.

Christian Fuchs vivió desde pequeño con sus abuelos paternos escuchando relatos que transcurrían entre Chile y Alemania lo que despertó su curiosidad desde muy temprana edad. En sus vacaciones solía viajar a estos lugares que siempre lo sedujeron. Hoy ha vuelto para llevar a cabo esta reminiscencia íntima, este homenaje al pasado que solo pudo conocer mediante historias sobre esos antepasados, a los que, como él mismo dice, pareciera conocer perfectamente.

Viviendo siempre fuera de su tiempo, como un anacronismo, cumple a cabalidad su trabajo de artista al nutrirse de experiencias y anhelos de tiempos pasados y conectar al espectador, no directamente, sino con agudeza psicológica al invitarlo a preguntarse por ese pasado indefectiblemente personal que todos tenemos y que hoy en día tantos se rehúsan a evocar.

En cuanto a la exposición, funciona como presentación de una suerte de paisajes que se confunden entre Alemania y Chile, ambos lugares entrelazados por la historia de migraciones que crearon y habitaron esas zonas. La migración alemana a Chile se dio a partir de una serie de apoyos que el Estado proporcionaba para fomentar la civilización del terreno salvaje del sur del continente además de la crisis por la que atravesaba Alemania en el siglo XIX.

Estos terrenos vírgenes permitieron a las familias construir un hogar ideal recreando el de su lugar de origen, desarrollando en estas tierras la agricultura de manera admirable. Esto es lo que el fotógrafo intenta mostrar a la par que persigue sus raíces familiares que coinciden con ese pasado tan aferrado al campo que la humanidad ha ido perdiendo.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA