Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Murió Inge Christensen, la eterna candidata al Nobel de Literatura

La poetisa danesa era considerada como una de las más importantes de los últimos años y su obra suele ser enmarcada dentro del género de la poesía experimental

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La poetisa danesa Inge Christensen, una eterna candidata al Premio Nobel de Literatura, ha fallecido a los 73 años de edad, informó hoy su editorial Gyldental.

Christensen era considerada como la escritora danesa más importante de los últimos años y su obra suele ser enmarcada dentro del género de la poesía experimental, aunque también incluye algunos trabajos en prosa.

Uno de sus libros más conocidos es "alphabet", una serie de poemas con una estructura que corresponde, por una parte, al alfabeto de la A a la N, como su nombre indica, y por otra parte a la serie de los números de Fibonacci.

El primer poema de la serie tiene un verso, el segundo dos (1+1=2), el tercero tres (2+1=3) el cuarto 5 (3+2=5) y así sucesivamente.

La estructura de "alphabet" es un ejemplo típico de la obra de Christensen, puesto que la escritora danesa procuró con frecuencia verter en la poesía formas propias de la matemática o de la música.

Además de "alphabet" (1981) son conocidos sus poemarios "Det" (1969) y "Sommerfluegledalen" (1991) (El valle de las mariposas).

Este último libro esta compuesto de 15 sonetos en los que Christiansen desarrolla una simetría del dolor a partir de la observación de diversas formas de mariposas.

Aunque la Academia Sueca no llegó a concederle nunca el Premio Nobel, si la distinguió en 1994 con el llamado Premio Nórdico.

En 2006 recibió además, junto con el austríaco Peter Handke, el Premio Siegfrid Unsfeld de la editorial alemana Suhrkamp.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA