Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Museo Nacional de Arqueología inaugura sala de exposición sobre Amazonía

Foto: Difusi
Foto: Difusi

En la muestra se podrán apreciar maquetas y objetos originales que formaron parte del complejo ritual funerario chachapoya.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Amazonía es el nombre de la nueva sala de exposición permanente que el Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MAAHP) inaugurará el próximo jueves 22 de julio a las 19:00 horas.

La muestra consta de dos partes, una arqueológica y otra etnográfica.

El primer componente comprende la cerámica temprana de las tradiciones Tutishcainyo y Chambira, Shakimu y Cumancaya, la más representativa de la Amazonía, entre otras.

Cabe señalar que son pocos los pueblos del mundo andino que hayan dejado testimonios de su ceremonial funerario como lo hizo el pueblo amazónico. Así, encontramos sarcófagos y mausoleos colocados en grandes barrancos que testimonian el respeto que tenían hacia la muerte.

En la muestra se podrán apreciar maquetas y objetos originales que formaron parte del complejo ritual funerario chachapoya.

La segunda parte de la exposición comprende una aproximación etnográfica de esta hermosa región, en la que se podrán apreciar manufacturas de las actuales poblaciones Shipibo - Conibo, Cacataibo y Machiguenga.

Como se sabe, la Amazonía es un frondoso lugar con grandes dificultades y posibilidades.

Esta exposición busca contribuir al reconocimiento de su importancia en la formación de la identidad nacional.

Aún hoy es una región poco estudiada, imaginada como fuente inagotable de riqueza con una población escasa.

Sin embargo, presenta las primeras manifestaciones de la tecnología cerámica así como del desarrollo iconográfico temprano en el Nuevo Mundo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA