Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Música de la costa, sierra y selva en temporada "Domingos de folclore"

Difusi
Difusi

El Ministerio de Cultura presenta al público en general un repertorio artístico con la mejor selección musical de la costa, sierra y selva.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Cultura presenta el ciclo “Domingos de folclore”, un espectáculo permanente para la difusión de la música y danza tradicional peruana, a cargo del Elenco Nacional de Folclore.

Bajo la dirección de Fabricio Varela, el ballet presenta la mejor selección de música y danzas de la costa, sierra y selva de nuestro país, los domingos 6, 13, 20 y 27 de noviembre a las 5:30 de la tarde; en el auditorio Los Incas del Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este, 2465, San Borja).
 
El programa contiene musicales como el Carnaval de Putina (Moquegua), danza de origen prehispánico; Iopatati (Ucayali) danza de la etnia shipibo-conibo que habita en las márgenes del río Ucayali; y Salqa Qocha Wallata Warqay (Cusco), danza propia de las comunidades colindantes a la laguna de Salqa Qocha, en el Valle Sagrado, como Ccachin y Choquecancha.
 
Otros de los ritmos que se podrán apreciar son Ollita Noma (Ica-Lima), recreación satírica del quehacer cotidiano de los negros esclavos que tenían a su cargo la labor doméstica en las grandes casas de las familias adineradas; y la Marinera Norteña (La Libertad).

Las entradas están disponibles en los módulos de Teleticket de las tiendas Wong y Metro y en la boletería del Museo de la Nación, una hora antes del evento. Se aplica un 50% de descuento para niños, estudiantes universitarios, jubilados y CONADIS.

Lea más NOTICIAS de ENTRETENIMIENTO haciendo clic AQUÍ.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA