Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

MVLL considera que los jóvenes que chatean piensan ´como un mono´

Foto: EFE
Foto: EFE

´El Internet ha acabado con la gramática, ha liquidado la gramática. De modo que se vive una especie de barbarie sintáctica´, cuestionó el premio nobel de literatura.

El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa considera que "los jóvenes" que acortan las palabras y vulneran las reglas gramaticales en los chats de Internet o en Twitter y Facebook piensan "como un mono".

"El Internet ha acabado con la gramática, ha liquidado la gramática. De modo que se vive una especie de barbarie sintáctica", afirmó el autor peruano en una entrevista al semanario uruguayo Búsqueda.

Vargas Llosa se refirió también a la política suramericana para afirmar que Argentina es "una barbarie" y que los Kirchner "son los dueños" de ese país. También dijo que Ollanta Humala ganó la primera vuelta electoral en Perú por culpa de WikiLeaks.

En sus reflexiones, el escritor lamentó la situación del periodismo y la cultura actuales. Entre otras cosas opinó que los diarios viven un momento "difícil" y se han contagiado de las ganas que tiene la gente de "entretenerse y divertirse" cuando abre un periódico, un fenómeno del que no escapa la prensa seria inglesa ni la española.

Sin embargo, sus palabras más duras fueron para el lenguaje que usan "los jóvenes" en internet o en los dispositivos móviles, que calificó de "aterrador". "Si escribes así, es que hablas así; si hablas así, es que piensas así, y si piensas así, es que piensas como un mono. Y eso me parece preocupante. Tal vez la gente sea más feliz si llega a ese estado. Quizás los monos son más felices que los seres humanos. Yo no lo sé", sentenció.

Al reiterar sus críticas al fenómeno WikiLeaks, que dice ver "con terror", apuntó que "en buena parte, la catástrofe electoral en el Perú se debió" a la filtración de los cables de la embajada de Estados Unidos en Lima al Departamento de Estado en Washington, que "favoreció a Humala".

-EFE-

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA