Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Nicaragua: Exhibirán documentos y manuscritos personales de Rubén Darío

Wikimedia
Wikimedia

La muestra se inaugurará en el municipio de León, 90 kilómetros al noroeste de Managua, en el marco del XII Simposio Internacional Rubén Darío que se efectuará del 16 al 21 de enero próximo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Documentos y manuscritos personales del poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916), conocido como el "Príncipe de las Letras Castellanas" y "Padre del Modernismo", serán exhibidos en Nicaragua a partir del próximo 17 de enero, informaron hoy fuentes diplomáticas.

En la exposición, organizada por la Embajada de España en Nicaragua, se exhibirán parte de los documentos que conforman el Archivo Rubén Darío, propiedad de la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" de la Universidad Complutense de Madrid, precisó esa legación diplomática en un comunicado.

La muestra se inaugurará en el municipio de León, 90 kilómetros al noroeste de Managua, en el marco del XII Simposio Internacional Rubén Darío que se efectuará del 16 al 21 de enero próximo, dijo en una declaración escrita la presidenta del comité organizador de esas festividades, María Manuela Sacasa de Prego.

Ese simposio tiene como lema "Rubén Darío: Precursor de la Unidad Latinoamericana".

De acuerdo con los organizadores, los documentos a mostrar forman parte de la selección que realizó la Universidad Complutense con motivo de la exposición titulada "Rubén Darío: Las Huellas del Poeta", realizada en Madrid en 2008.

En esa exposición se presentaron más de 150 documentos del archivo de Francisca Sánchez, donado al gobierno de España en 1956.

Francisca fue la compañera de Darío durante los últimos años de su vida.

Luego de la muerte del poeta, preservó durante décadas miles de cartas, cuadernos, tarjetas, fotografías y demás documentos escritos o recibidos por el poeta.

Los mismos dan cuenta de su trabajo literario, periodístico y diplomático, pero también, de su amor por ella, de sus actividades domésticas, de sus problemas económicos y de la relación con sus amigos, señaló la embajada española.

La exposición, que se efectuará en la sede de la Fundación Ortíz Gurdián, en León, se basará en archivos e imágenes digitales de los documentos de Darío, explicó.

Félix Rubén García Sarmiento, "Rubén Darío", nació el 18 de enero de 1867 en el municipio rural de Metapa, hoy Ciudad Darío, en el norte de Nicaragua y falleció el 6 de febrero de 1916, a los 49 años, en León.

Los restos de Darío se encuentran en la catedral metropolitana de León, Nicaragua, incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con sede en Francia.

Darío, el gran innovador de la poesía en castellano del siglo XX, lideró muchos movimientos literarios en Argentina, Chile, España y Nicaragua.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA