Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

No es lo mismo decir 'el entonces ministro' que el exministro

Referencial/RPP
Referencial/RPP

El uso de la expresión el/la entonces es preferible cuando se hace referencia a una persona en el periodo en el que aún ejercía sus funciones o cargo.

El uso de la expresión el/la entonces (ministro, jugadora…) es preferible al del prefijo ex- (ministro, jugadora…) cuando se hace referencia a una persona en el periodo en el que aún ejercía sus funciones o cargo.

Es, sin embargo, habitual encontrar noticias como “El informe del AVE gallego, presentado en el 2010 por el exministro Blanco, fue duramente criticado por la oposición“ o “Fue en el 98 cuando el exdelantero del Real Madrid Mijatovic marcó el gol de la séptima después de driblar a Peruzzi“.

En el primer ejemplo, si Blanco aún ocupaba la cartera de ministro en el 2010, como es el caso, lo adecuado habría sido referirse a él como el entonces ministro; de otro modo, el texto podría sugerir que cuando Blanco presentó el informe del AVE lo hizo ya en su condición de exministro.

En el ejemplo del gol de Mijatovic sucede lo mismo: en el año 98 el jugador montenegrino pertenecía al Real Madrid y la noticia se refiere a ese año, por lo que para no caer en equívocos habría sido preferible escribir el entonces delantero, no el exdelantero.

No hubiera sucedido lo mismo de haberse omitido las fechas en estos ejemplos, pues al no constar una referencia concreta que pusiera en el mismo plano temporal la condición de ex del ministro y el futbolista (la actualidad) con la acción que se les atribuye (años 2010 y 1998, respectivamente), se podría haber interpretado, lícitamente, que se aludía a ellos en su condición actual, no en la que ostentaban en aquellas fechas.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA