Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

De trabajadora de limpieza a ganadora del Nobel de Literatura: Conoce a la escritora Olga Tokarczuk

Olga Tokarczuk fue limpiadora de hotel y psicoterapeuta antes de dedicarse 100% a la escritura. Hoy ganó el Nobel de Literatura.

Olga Tokarczuk fue limpiadora de hotel y psicoterapeuta antes de dedicarse 100% a la escritura. Hoy ganó el Nobel de Literatura.Fuente: EFE

Tokarczuk tuvo varios empleos, alejados de las letras, antes de dedicarse a escribir. Hoy es la flamante ganadora del premio Nobel de Literatura 2018.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La novelista y psicóloga Olga Tokarczuk es la flamante ganadora del premio Nobel de Literatura 2018, lo que supone el empujón definitivo en su carrera y no oculta que su primer empleo fue el de limpiadora en Londres.

Tokarczuk nació el 29 de enero de 1962 en Sulechów (este de Polonia), estudió psicología en la Universidad de Varsovia y, tras graduarse, tuvo varios trabajos ─todos alejados de la literatura─ como el de limpiadora en un hotel de Londres o, posteriormente, psicoterapeuta en un centro mental de Breslavia (oeste de Polonia).

En 2018, y como guiño a sus comienzos humildes, se puso los pendientes que usaba a menudo durante su época de empleada doméstica al recibir el Premio Booker en Londres a la mejor novela traducida al inglés por "Los corredores".

Olga Tokarczuk ha hablado en defensa de los refugiados, el ecologismo, los derechos de las minorías y el feminismo.

Olga Tokarczuk ha hablado en defensa de los refugiados, el ecologismo, los derechos de las minorías y el feminismo.Fuente: EFE

CAMBIO DE VIDA

Después de recibir el Booker, Olga Tokarczuk reconoció que se sentía como en un "juego de computadora", consciente de que ese galardón suponía entrar "en una nueva vida, en un nivel diferente de competencia", un presagio que la Academia Sueca confirmó al convertirla en la flamante Nobel de Literatura.

Cuando sus primeras obras literarias comenzaron a ganar popularidad, renunció a su trabajo como psicoterapeuta para dedicarse de lleno a su pasión, como ella siempre ha dicho: la escritura.

Es autora de 17 libros ─entre novelas, colecciones de cuentos, ensayos y guiones cinematográficos─ y debutó en el mundo de las letras en 1979 en la revista "Przelaj", donde utilizaba el seudónimo de Natasza Borodin y donde publicó sus primeros relatos.

Olga Tokarczuk es una de las escritoras polacas contemporáneas más premiadas y, como en pocos casos, es valorada tanto por la crítica como por el público.

Entre sus títulos destacan "El viaje de los hombres del libro" (1993),  "En un lugar llamado antaño" (1996), "Casa diurna, casa nocturna " (1998) y "Los corredores" (2007).

Peter Handke y Olga Tokarczuk fueron señalados como los ganadores del Nobel de Literatura de 2019 y 2018, respectivamente.

Peter Handke y Olga Tokarczuk fueron señalados como los ganadores del Nobel de Literatura de 2019 y 2018, respectivamente.Fuente: EFE

LAS CAUSAS EN LAS QUE CREE

Olga Tokarczuk es una escritora que no duda en involucrarse en las causas en las que cree y son conocidas sus declaraciones en defensa de los refugiados, el ecologismo, los derechos de las minorías o el feminismo, sobre el que dice tener una visión particular.

"En mi comprensión del feminismo no es importante quién es mujer y quién es hombre, sino el derecho a expresar la individualidad", ha dicho en una de sus entrevistas.

En otros casos, la ahora Nobel de Literatura 2018 ha hablado sobre la situación política en Polonia y se ha mostrado crítica con el hecho de que las parejas homosexuales no tengan los mismos derechos que los heterosexuales, así como con la negativa del actual Gobierno polaco a aceptar refugiados.

La autora trabaja actualmente en una historia sobre sus orígenes familiares. (EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA