Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Nueva edición de "Adiós a las armas" recoge 47 finales de Hemingway

Amantes de la obra de Hemingway tienen por fin la oportunidad de descubrir qué desenlaces manejó el autor antes de decantarse por el que acabó cerrando la obra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una nueva edición de "Adiós a las armas" (1929), de Ernest Hemingway, llega hoy a las librerías de Estados Unidos con la novedad de incluir por primera vez los 47 finales que el célebre escritor estadounidense imaginó para esa aclamada novela situada en la Primera Guerra Mundial.

Los amantes de la obra de Hemingway (1899-1961) tienen por fin la oportunidad de descubrir qué desenlaces manejó el autor antes de decantarse por el que acabó cerrando la obra que relata la historia de amor entre el militar Frederick Henry y la enfermera Catherine Barkley en la Italia de la Gran Guerra.

En una entrevista en 1958 el novelista reconoció que tuvo que escribir el final 39 ocasiones, aunque un estudioso dio con 41 entre sus notas y después su nieto, Seán Hemingway, encontró entre los manuscritos de su abuelo en la Biblioteca del presidente John F. Kennedy, en Boston, las 47 variaciones ahora publicadas.

Sean Hemingway firma la introducción a la nueva edición, que se publica después de que los herederos del autor y Scribner, editora de Hemingway y filial ahora de Simon & Schuster, alcanzaran un acuerdo para sacarle brillo a una de las obras maestras del escritor de "El viejo y el mar".

Hemingway escribió la obra cuando tenía 30 años y está considerada, según la editorial, como "la mejor novela surgida de la Primera Guerra Mundial".

Relata de manera "semiautobiográfica", según los responsables de Scribner, la "eterna e inolvidable" historia de amor entre el teniente estadounidense Frederick Henry, conductor de ambulancia en el frente italiano, y la bella enfermera inglesa Catherine Barkley.

La novela capta "la dura realidad de la guerra y el dolor de los amantes capturados en su inevitable destrucción", señala la editorial sobre una de las obras más celebradas del escritor y periodista estadounidense, ganador del Nobel de Literatura en 1954.

Con el nombre de "A Farewell to Arms: The Hemingway Library Edition" ("Adiós a las armas: La edición de la Biblioteca Hemingway), el libro, uno de los primeros éxitos de Hemingway, se presenta como fue publicado inicialmente y después se incluyen en un anexo todas las variaciones que creó para Frederick y Catherine.

Algunas van desde una frase corta a varios párrafos y cambian de tono, en ocasiones más tajantes y en otras más optimistas, mientras que destacan las que hablan de la vida y la muerte.

Esa casi cincuentena de desenlaces no es la única novedad de este libro, con 330 páginas y una cubierta que reproduce la portada original del libro -aparece una ilustración de un hombre y una mujer como dormidos con el torso desnudo-, ya que otro de los anexos reproduce los títulos que Hemingway barajó para la novela.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA