Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Nueva edición de Ruraq Maki presentará arte popular

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Público podrá conocer trabajos de comunidades que llegan por primera vez a Lima a partir del 17 de julio en el Museo de la Nación.

La cuarta edición de Ruraq Maki, Hecho a mano; exposición-venta de arte popular tradicional que se ha consolidado como una de la más importantes en nuestra capital, mostrará por primera vez en Lima, la grandeza de la cerámica de Huancas (Amazonas) Chazuta (San Martín), y Aco (Junín), entre otras igualmente destacadas. Las obras de los prolíficos artesanos de estas localidades podrán ser conocidas y apreciadas a partir del próximo 17 de julio, en el Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja).

La alfarería de Huancas, trabajada exclusivamente por mujeres, cuyas manos crean hermosas piezas utilitarias como ollas, cántaros, tiestos, chochos (vasijas para la fermentación de la chicha), candeleros, sahumerios y floreros; estará representada por Senaida Inga, Clotilde Alva, Marcelina Quistan, Alejandrina Vargas y Tomasa Quistan. Asimismo, las mujeres de Chazuta nos mostrarán las técnicas de cerámica ancestrales que usan en cada una de sus obras (extracción de la arcilla, elaboración de la pasta, modelado a base del enrollado, aplicación de la policromía, bruñido y horneado).

En tanto, los ceramistas de Aco, Saúl Aguilar, Cipriano Villarvin y Rigoberto Paulino, quienes mantienen los tradicionales utensilios de barro modelado y cocido como ollas, teteras, tostadoras, azucareros, tazas, floreros y otros objetos utilitarios; demostrarán de qué manera han diversificado su producción con modelos tomados de la cerámica prehispánica así como con motivos adquiridos del folclore.

Como cada año el Instituto Nacional de Cultura (INC) reunirá, a través de Ruraq Maki, a más de cincuenta colectividades de artistas provenientes de todos los rincones del Perú que expondrán sus obras hasta el próximo 1 de agosto.

En esta oportunidad el público limeño y extranjero también podrá conocer el arte textil de los artesanos de Pomabamba (Áncash), Tacabamba (Cajamarca) y Pitumarca (Cusco), así como el de las bordadoras y tejedoras de Pachabamba (Huánuco), quienes llegan por primera vez a nuestra capital. En la producción textil de Pomabamba destacan los tejidos tradicionales de tapices, alfombras, frazadas y piezas de vestir como polleras, ponchos, chales, chompas, entre otras.

Una de las piezas del traje tradicional es la pintaybata, falda abierta que se usa sobre la pollera y en la cual se luce el bordado tradicional de Pomabamba.

Tacabamba es, tal vez, el último bastión donde se desarrolla el tejido de los tradicionales pañones o paños de leche hechos en telar de cintura o callwa a base de hilos delgadísimos de algodón blanco teñidos.

Asimismo, las tacabambinas confeccionan colchas, alfombras, alforjas, fajas, ponchos y otras prendas.

Los artesanos de Pitumarca, estarán muy bien representados en la figura de Timoteo Ccarita Sacaca, maestro tejedor nacido en este distrito de clima frío, lo que propicia que sus pobladores requieran de prendas gruesas de lana. Los tejedores de esta localidad se han especializado en la elaboración de motivos iconográficos que simbolizan su cosmovisión, a los cuales denominan pallay.

Las bordadoras y tejedoras de Pachabamba también podrán dar a conocer al público capitalino su arte. Ante la difusión alcanzada por las prendas modernas de producción industrial, estas mujeres formaron la Asociación Ayni, a fin de conservar y promocionar su traje tradicional.

También los limeños tendrán la oportunidad de conocer a uno de los más grandes imagineros del Cusco: Ronald Flores Matto, quien desde los ocho años de edad empezó a modelar figuras de arcilla de estilo grotesco, clásico de la escuela Mérida.

A partir de los 15 años adoptó la imaginería religiosa de raigambre colonial. Para reforzar su especialización técnica y cumplir con las exigencias del público conocedor, estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes Diego Quispe Tito, donde se graduó en 1994. Ha obtenido logros muy importantes, como el haber ganado el primer puesto del Concurso Premio Nacional de Arte Popular Inti Raymi en el año 2002, repitiendo tal distinción en 2007. Asimismo, ha sido ganador absoluto de la Feria del Santurantikuy del Cusco en 2009.

Cabe destacar además la presencia de Don Pascual Apaza, renombrado maestro sombrerero del distrito de Santiago de Pupuja. Los vistosos sombreros que confecciona son de paño de lana de oveja combinado con yeso y pegamento, moldeados en una horma de madera.

Para decorarlos, elabora unas cintas sobre las cuales borda motivos de tika o flores, como las de la papa, y geométricos que simbolizan al sol y al arco iris. Se dice que esta decoración es propiciatoria de una vida feliz.

En esta reconocida exposición-venta se mostrará la policromía, pluralidad y riquezas de nuestros artesanos representadas también en retablos, esculturas, tallas en piedra, y demás expresiones que representan la cosmovisión de las comunidades.

La realización de Ruraq Maki es una forma de rendir homenaje a esta transmisión de generación en generación que mantiene viva y pujante la producción del arte popular, así como a los portadores y recreadores de este arte.

La exposición podrá ser apreciada por el público nacional y extranjero de lunes a domingo, a partir de las de 10 a.m. hasta las 7 p.m.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA