Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Nueva edición del Diccionario de la RAE suprimirá localismos españoles

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

"Hay que conseguir que esté presente la mayor parte del léxico de los países hispanohablantes, en aras de reforzar la unidad del español", expresó el director de la RAE, Víctor García de la Concha.

La próxima edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), prevista para 2013, contendrá menos regionalismos y localismos propios de España y ampliará los términos correspondientes a América.

Ese cambio lo anunció hoy el director de la RAE, Víctor García de la Concha, durante la presentación del nuevo "Diccionario de americanismos", que, con sus 70.000 entradas y 120.000 acepciones, supone el mayor esfuerzo realizado hasta ahora por reflejar la riqueza léxica de América.

"Hay que hacer un reequilibrio del Diccionario y hay que incorporar más términos americanos", aseguró García de la Concha en la sede de la RAE, en presencia de los directores y presidentes de las veintidós Academias de la Lengua Española.

El Diccionario de la Lengua Española pretende representar "el español total", como todas las obras que estas instituciones encargadas de velar por la unidad del español realizan desde que pusieron en marcha la política panhispánica, hace doce años. La Gramática y el Diccionario Panhispánico de Dudas son buena prueba de esa política.

La última edición del Diccionario de la Lengua Española, de 2001, tenía 28.000 entradas marcadas como americanismos y, según afirmó García de la Concha, lo lógico es que la siguiente contenga "muchas más".

"Hay que conseguir que esté presente la mayor parte del léxico de los países hispanohablantes, en aras de reforzar la unidad del español", subrayó el director.

Como recordó García de la Concha, "desde siempre hubo un desequilibrio" a favor del español de España. Los académicos americanos pedían con frecuencia que se marcaran en el Diccionario aquellos términos propios solo de España, igual que se hacía con los de Hispanoamérica.

Tras la publicación por la editorial Santillana del "Diccionario de americanismos", que ya lleva varios meses a la venta en los países hispanoamericanos y que ahora llega a las librerías españolas, parte de la riqueza de esta gran obra "se aprovechará" para el DRAE.

"Eso conlleva que abundantes localismos españoles tienen que desaparecer, porque es un diccionario de todos, de la lengua española universal", insistió el director.

Pero esas supresiones no supondrán un empobrecimiento, porque los términos que salgan de esa obra esencial de referencia irán al Diccionario Histórico, que recoge la evolución del léxico a lo largo de los siglos.

García de la Concha anunció también que las veintidós Academias de la Lengua "están ultimando" un gran portal en el que se podrán consultar todas las obras de esta instituciones.

Se pondrá en marcha "en enero o febrero de 2011" y, en una ventana única, el usuario de la red pedirá cualquier palabra y encontrará todos los registros que hay sobre ella y la obra académica a la que pertenece.

 

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA